Llega el verano con un turismo "lento pero seguro"
Los sectores hotelero y del alquiler turístico confían en la reactivación paulatina de las llegadas de visitantes en un escenario de cifras aún insuficientes. Ambos coinciden en la importancia del mercado nacional como sustituto del británico, todavía inactivo
Palma
Este lunes comienza el verano y el turismo evoluciona lentamente, pero con seguridad. Es lo que opinan los hoteleros mallorquines, que consideran que este hecho se sustenta en "el importante grado de vacunación tanto en España como en los países emisores y en los controles en puertos y aeropuertos".
Así lo cree María José Aguiló, vicepresidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, que considera que la prueba es que "la incidencia y la tasa de positividad se mantienen". "Tenemos que seguir cumpliendo todos con las normas y evitar que se revierta esa situación positiva. No nos podemos permitir tampoco imágenes que dañen la reputación de las Islas, ha subrayado.
Y es que la imagen de Mallorca y Baleares, considera, "es muy buena, por lo que el cliente valorará las ofertas y fortalezas del archipiélago". Ese dato lo da el número de búsquedas del potencial huésped, pero ha indicado Aguiló que no puede quedar ahí y que "tienen que convertirse en reservas".
A fecha de 18 de junio, hay 524 hoteles de la Federación que están operando, lo que representa un 63% del total de la planta. En comparación a la semana anterior, son 69 establecimientos más los que están funcionando. Estas cifras tienen su razón de ser en el mercado alemán, especialmente, un segmento que, según la FEHM, está funcionando a la perfección, secundado por los mercados nacional, danés, holandés y francés.
Pese a ello, María José Aguiló considera que "la media no es lo consistente que nos gustaría", y es ahí donde entra el mercado británico. "La ausencia de Reino Unido es un vacío inmenso que paraliza la apertura de hoteles y la oferta complementaria", ha subrayado.
Este hecho lo corrobora también Isabel Vidal, presidenta de los Hoteleros de Playa de Palma, que ha señalado que "el mercado británico no es el importante en esta zona, aunque ha ganado peso en los últimos años".
Eso sí, con un 70% de la planta hotelera de la zona abierta, mantiene la esperanza de que el mercado español sea relevante y mantenga su tendencia de ir ganando terreno en los últimos años, aunque sea "mediante reservas de última hora, un comportamiento propio del mercado nacional".
En el caso de los pisos de alquiler turístico, también muestran la misma confianza en el turismo nacional. Antoni Barceló, presidente de Habtur, ha subrayado, directamente, que "será el segundo más importante, tras el alemán, y podría ser el reemplazo de otros como el británico".
"La tardanza de Reino Unido sí es un problema en algunas zonas que funcionan con este mercado, como Calvià, Andratx, Pollença o Cala d'Or, que tienen un producto muy enfocado al turista británico", ha explicado.
En estos momentos, en HABTUR la ocupación es del 50-60% y están funcionando bien las reservas de última hora. Barceló espera que "a partir de julio se pueda alcanzar el 70-80%", siempre que la situación sanitaria no empeore.
"Ya tenemos un 50-60% reservado para esas fechas. La parte negativa es que la política de cancelación es muy flexible, por lo que si la situación sanitaria empeora lo podríamos perder todo", ha añadido.