Balears ha acogido casi 700 refugiados en los últimos 5 años
La consellera de Asuntos Fina Santiago destaca que Baleares es tierra de acogida. El Ayuntamiento de Palma iluminará este sábado su fachada de color azul para conmemorar el Día Mundial de las personas Refugiadas.

Archivo - La fachada del Ayuntamiento de Palma se ilumina de azul. / CORT - Archivo

Palma
Baleares ha acogido casi 700 refugiados en los últimos 5 años. Lo ha hecho a través de dos espacios gestionados por Cruz Roja, uno en Playa de Palma y otro en Son Rapinya. El proceso de Asignación de plazas depende del Ministerio de Trabajo y Migraciones.
El centro de playa de Palma, que abrió en 2016, tiene capacidad para 50 personas. En lo que llevamos de año han pasado 55 personas, 20 de ellos menores de edad acompañados por sus familiares, 25 fueron hombres y 30 mujeres. El centro de son Rapinya abrió en 2018 y dispone de 25 plazas, desde enero ha acogido a 32 prsonas, una menor, acompañada por su familia, 18 fueron hombres y 14 mujeres. La mayoría de los usuarios en ambos centros han sido de Colombia y Venezuela. La consellera de Asuntos Fina Santiago destaca que Baleares es tierra de acogida.
Los usuarios de los dos centros han recibido clases de castellano y catalán y han participado en talleres de salud, derechos y deberes, y conocimiento del entorno, entre otros.
El Ayuntamiento de Palma iluminará este sábado su fachada de color azul para conmemorar el Día Mundial de las personas Refugiadas.
Según ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa, se trata de "una fecha en que se recuerda a los cerca de 80 millones de personas desplazadas en todo el mundo a causa de la violencia, la guerra y la persecución".
Con este gesto el consistorio busca visibilizar la situación de las personas refugiadas y "rendir homenaje a aquellos que, con su fortaleza y esperanza, hacen frente a grandes dificultades para rehacer sus vidas lejos de su país de origen y en aquellos lugares donde los acogen".