Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los sanitarios de Atención Primaria piden colaboración ante la falta de personal y el agotamiento que sienten

Los centros de salud de Aranda afrontan el verano con un 20% de sus plantillas de baja, las correspondientes vacaciones de cada facultativo y sin posibilidad de refuerzos por la carencia de profesionales

Así lo expusieron en un Consejo de Salud de Zona donde expresaron el desaliento que ha cundido entre los profesionales al sentir que su esfuerzo está siendo incomprendido por la población

Las asociaciones sociosanitarias ofrecieron sus recursos para aliviar determinadas tareas como la atención psicológica, la deshabituación de hábitos insanos y la concienciación de los usuarios sobre el buen uso de la atención sanitaria

Cadena SER

Aranda de Duero

Agotados e incomprendidos. Así es como dicen sentirse los sanitarios de la Atención Primaria en Aranda tras un año y medio de pandemia y después de las últimas noticias sobre la percepcion de los usuarios de la atención que han recibido durante este tiempo en este nivel de la asistencia sanitaria. Lo han expresado los coordinadores de los dos centros de salud urbanos de la localidad en un Consejo de Salud de Zona que se celebraba esta semana y en el que ante representantes de colectivos vecinales, sociosanitarios y sindicales expusieron su decepción y desaliento por noticias como los resultados de la encuesta online promovida por la Asociación de Vecinos Allendeduero. Aseguran haber detectado cierta animadversión en los pacientes en los últimos tiempos, con mayor exigencia y menor comprensión de la carga de trabajo y las condiciones en que lo están llevando a cabo

Los representates de los equipos sanitarios expusieron el agotamiento que sienten tras el sobreesfuerzo por la pandemia, con unas plantillas con un 20% de la plantilla de baja, iniciando turnos de vacaciones de verano y sin posibilidad de refuerzos por el déficit generalizado de profesionales que existe incluso a nivel nacional y que también está empezando a afectar a los profesionales de Enfermería. De hecho acaba de quedar desierta la plaza en el centro de salud Sur que había ofertado la Consejería a los médicos que han finalizado  el MIR. Ante este panorama los equipos sanitarios a través de sus coordinadores han lanzado un mensaje de ayuda a las asociaciones, como intermediarias de la población, para que hagan llegar a los usuarios la necesidad de ser responsables en el uso de la atención sanitaria. En este sentido apelaron a la concienciación de los pacientes para que soliciten consultas cuando sea verdaderamente necesario y que traten de comprender los criterios que se están empleando para optimizar los recursos, como la cita telefónica o el cribado previo por parte de las administrativas. Insistieron en que inmediatez en la cita no siempre significa que la atención vaya a ser mejor. También pusieron de manifiesto, como les contamos en Radio Aranda, que la presión asistencial a la que se ven sometidos los profesionales de Aranda es muy superior a la media de la provincia y de Castilla y León, tanto por el número de cartillas que tienen vinculadas cada facultativo y profesional de enfermería, como por las consultas que atienden de media cada día como por la frecuencia con la que los pacientes acuden a consultas.

La cita telefónica sigue siendo un punto de fricción: mientras algunos respresentantes ciudadanos trasladaron la incomodidad de un aparte de los usuarios por las continuas llamadas que son desatendidas, los sanitarios expusieron a su vez la experiencia de numerosas llamadas a pacientes que no cogen el teléfono. Y ahora que es el paciente quien decide ser atendido de forma presencial o telefónica, los sanitarios piden aun mayor responsabilidad a la hora de hacer uso de cualquiera de las dos modalidades. Por todo ello solicitaron a las asociaciones que, en la medida de sus posibilidades, trasladen a la ciudadanía esta petición de apoyo para que salga reforzada la atención sanitaria en un momento de especial complejidad, por la actual situación, aun de pandemia y por la carencia de profesionales.

Además de comprometerse a llevar a cabo esta labor de concienciación las asociaciones también se ofrecieron a poner a disposición sus propios recursos por si pudieran aliviar algunas tareas a los sanitarios, como los programas de deshabituación tabáquica de la Asociación Española Contra el Cáncer o los programas de la Asociación Salud Mental y AFAR para apoyar a las personas con este tipo de patologías y sus familias.

Por otra parte quedó de nuevo sobre la mesa la petición de que haya consultas de Psicología en Atención Primaria, aunque los profesionales consideran que se trata más bien de consultas que deben depender de la Atención Especializada. Por el contrario los coordinadores de los centros de salud expusieron la petición que elevarán a sus superiores para que refuerce con un equipo más de atención domiciliaria el servicio de cuidados paliativos en Aranda.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir