Política | Actualidad

Adiós a las viviendas okupadas de Olarizu

El Ayuntamiento ha empezado el derribo de los números pares de la Avenida de Olarizu en Vitoria

El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, se ha personado en los pisos pares de la Avenida de Olárizu para supervisar el derribo / Cadena SER

El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, se ha personado en los pisos pares de la Avenida de Olárizu para supervisar el derribo

Vitoria

Este jueves ha comenzado la demolición de los pisos pares de la Avenida de Olárizu que habían estado okupados durante siete años. La excavadora ha comenzado por el bloque número 22 el más cercano a las campas de Olárizu, y continuará hacia los bloques más cercados a la rotonda de Esmaltaciones, hasta derruir las 124 viviendas.

La intención del Ayuntamiento de Vitoria es construir 356 viviendas según fuentes municipales, de vivienda libre, tasadas, "y tal vez, alguna de Protección Oficial (VPO)", pero no se valora el alquiler social.

En la zona se ha personado el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, junto al concejal de Planificación y Gestión Ambiental, César Fernández de Landa, que han presenciado el inicio de los trabajos de derribo de las viviendas. La demolición a cargo de la empresa Campezo Obras y Servicios S.A, y Excavaciones Iparlur SLU, se prolongará durante un mes y tendrá un coste apróximado de 800.000€.

El alcalde ha asegurado que los pisos okupados de Errekaleor y los del Casco Medieval le "preocupan" y que "los quiere recuperar". Ha afianzado que "Errekaleor está en la agenda, y correrá la misma suerte que está corriendo la Avenida de Olárizu".

Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria: "Mi intencion como alcalde es aplicar esta fórmula al resto de viviendas con okupación ilegal, que son de todas y todos los gazteiztarras, y que están okupadas de manera ilegal por unos pocos".

Los okupas dejaban los bloques de los pisos pares de la Avenida de Olárizu el 7 de junio tras la autorización del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Vitoria, a petición del consistorio vitoriano, con el fin de construir nuevas viviendas tras el desalojo de los okupas.

El bloque llevaba okupado desde 2014, y construidos desde alrededor de 1960.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00