El autoconsumo con energía solar se abre paso en La Rioja
La Asociación de Insaladores Electricistas, de Energías Renovables y Telecomunicaciones (AIER) apunta el creciente interés en la sociedad por estos proyectos que logran un ahorro en la factura de la luz
![El autoconsumo con energía solar se abre paso en el mercado](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El autoconsumo con energía solar se abre paso en el mercado
10:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
En La Ventana de la Empresa nos hemos detenido en la situación del sector de las energías renovables en La Rioja. Un sector que ha encontrado en el autoconsumo y, en especial, con energía solar una oportunidad para crecer y aumentar su actividad y el empleo.
Hablamos con el vicepresidente de Energías Renovables de la Asociación Profesional de Instaladores Electricistas, Energías Renovables y Telecomunicaciones (AIER), que confirma el "creciente interés" por la instalación de paneles solares en edificios residenciales, viviendas y empresas. "La sociedad demanda más información. Se percibe el interés, la capacidad técnica está ahí y las administraciones cada vez dan más facildiades".
Dos factores contribuyen a esta coyuntura. Por un lado, avanzar hacia un nuevo modelo de energía, más sostenibles y con mayor peso de las renovables, y, por otro, el precio de la luz, en sus máximos históricos. "Empresas y particulares pueden lograr de una forma sencilla un doble ahorro: en la factura de la luz y en las emisiones contaminantes a la atmósfera".
Desde AIER animan a la sociedad riojana en su conjunto a acercarse a estas empresas especializadas en el asesoramiento para cada cliente "con criterios de calidad y solvencia técnica".
Estos proyectos de autoconsumo tienen una vida útil de 30 años y la inversión se amortiza entre los seis y los ocho primeros años de vida, según García.