Hora 14 BurgosHora 14 Burgos
Actualidad
Enfermeras

El déficit de enfermeras daña la atención en las residencias de la Junta

El Comité de Empresa denuncia ante la Inspección de Trabajo las malas condiciones laborales del personal de enfermería en los centros de la Consejería de Familia

Las residencias de la Junta de Castilla y León padecen un déficit preocupante de enfermeras según el Comité de Empresa / Peopleimages Getty Images

Las residencias de la Junta de Castilla y León padecen un déficit preocupante de enfermeras según el Comité de Empresa

Burgos

La sobrecarga de trabajo y las malas condiciones laborales están expulsando al personal de Enfermería de los centros asistenciales de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta en Burgos. Así lo ha denunciado el Comité de Empresa de Sanidad y Familia de la Junta de Castilla y León ante la Inspección de Trabajo porque la falta de enfermeras hace inviable cumplir con los derechos laborales y perjudica la calidad de la atención que se presta a los residentes.

Raquel Miranda, presidenta del Comité, asegura que las recurrentes 'necesidades del servicio', que se esgrimen para recortar derechos, acaban por anular permisos y vacaciones, hace imposible la conciliación familiar y repercute en la salud de las profesionales, que no quieren ser contratadas para estos puestos.

En los 5 centros de la provincia dependientes de la Consejería de Familia hay 37 enfermeras para casi 500 residentes. Profesionales que tienen derecho a descansar, recuerda Raquel Miranda, quien sostiene que el servicio se resentirá este verano por falta de profesionales para las sustituciones.

El déficit de enfermeras es especialmente grave en la residencia de Cortes, donde han renunciado 3 profesionales recientemente, asegura la presidenta del Comité de Empresa, por la presión a la que se ven sometidas. Raquel Miranda menciona también el CAMP, centro de atención a personas con discapacidad intelectual en Fuentes Blancas, donde solo hay 6 enfermeras para casi 120 residentes, con grados de dependencia elevados, y en verano hay días que no hay ninguna.

La presidenta del Comité de Empresa de Sanidad y Familia de la Junta en Burgos advierte de que este déficit de personal de enfermería es estructural desde hace años y se ha agravado con la pandemia, sin que la administración autonómica haya puesto solución.

La Oferta de Empleo Público no se ha desarrollado desde 2017 a 2020 y la discriminación respecto a las condiciones laborales de las enfermeras de SACYL, provoca que las profesionales no quieran trabajar en los centros de la Gerencia de Servicios Sociales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00