Sociedad | Actualidad

Teresa Ribera: "Estamos en un nuevo ciclo donde tenemos que ser cuidadosos con el agua"

La ministra para la Transición Ecológica ha asistido al encuentro con 27 alcaldes de la comarca de La Mancha en el que se ha hablado de Reto Demográfico

Durante el encuentro / Radio Azul SER

Durante el encuentro

Las Pedroñeras

Este mediodía ha tenido lugar un encuentro, en Belmonte, de alcaldes y alcaldesas de 27 localidades de la comarca de La Mancha para conocer el plan de 130 medidas frente al Reto Demográfico y poner en valor el papel de estos gobiernos locales en él.

Una de las encargadas de mantener este diálogo ha sido la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. La ministra, que ha hecho un guiño a Belmonte llevando una mascarilla solidaria de Boticaria García, ha hablado sobre la cuestión del trasvase. Ha pedido prudencia y ha dicho que “debemos ser cuidadosos con el agua como bien ambiental básico, pero también como un elemento indispensable para el consumo”.

Por otro lado, afirma que hay que "optimizar, ser racionales y asegurar que hay capacidad de gestión, también aguas abajo", declara.

En el acto también ha estado presente el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana.

Múltiples ediles manchegos

Este evento se ha albergado en el Palacio Infante Don Juan Manuel, donde se han encontrado los primeros ediles de localidades como Belmonte, Casas de los Pinos, Mota del Cuervo, Santa María de los Llanos, el Pedernoso o Tresjuncos, entre otros.

Lourdes López, alcaldesa de Belmonte, muestra su orgullo porque se haya elegido Belmonte para este encuentro y espera que se potencie el turismo y la cultura en este sentido.

"No podían haber elegido un pueblo mejor para hacerlo, ya que tenemos un potencial turístico maravilloso y que es un motor de desarrollo para la zona", asegura. Califica el proyecto como "ambicioso" y "muy completo".

Ovidio González, alcalde de Santa María de los Llanos, afirma que es una buena oportunidad para los pueblos en la lucha contra la despoblación.

Dice que tiene "esperanzas" de que la ley contra la Despoblación pueda "solucionar la cuestión en nuestros pueblos".

Por su parte Ana Cantarero, alcaldesa de El Pedernoso, ha querido recordar en nuestros micrófonos que no cree en la España Vaciada “sino llena de oportunidades” y espera que esta reunión se materialice en políticas reales.

"Cualquier iniciativa de cualquier administración es una buena noticia, pero espero que se materialice, que haya ayudas en los pueblos y que no todo se quede en el papel y en mera propaganda", afirma Cantarero. Por otro lado, dice, es "optimista".

También ha asistido Jacobo Medianero, primer edil de Mota del Cuervo. Ha hablado sobre los pilares básicos como "precios justos para nuestros productos, que la gente pueda vivir en nuestros pueblos y que haya la inversión suficiente de servicios públicos y sociales" que cree que conseguirán vencer al reto de la despoblación y ha puesto sobre la mesa su principal duda respecto a la nueva Ley.

"Sobre si vamos a poner acogernos o no a esa ley los municipios de más de 5.000 habitantes como Mota, Pedroñeras o San Clemente".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00