El sector hotelero espera el verano con máxima incertidumbre
Más de una veintena de hoteles y alojamientos turísticos de San Sebastián han mostrado su implicación en la prevención y gestión de residuos plásticos de un solo uso mediante su adhesión al proyecto Hoteles Zero Plastik
San Sebastián
La ocupación en los hoteles de San Sebastián para el próximo mes de agosto se sitúa en estos momentos en torno a un 35-40% y se espera alcance entre un 55 y un 60%, cifra 'algo mejor' que en 2020, pero 'lejos' todavía de la de 2019, que ya estaría al 75%, según ha señalado la directora del Hotel Londres de la capital guipuzcoana y responsable de la asociación Hoteles de Gipuzkoa, Elena Estomba.
En cuanto a junio, ha señalado que la ocupación ha sido 'peor' y en julio 'algo mejor' que este mes, pero aún 'por debajo de agosto'. Estomba ha señalado que están 'contentos' por poder estar abiertos y trabajando, pero ha reconocido que la recuperación se está dando 'despacito'. 'Creíamos que iba a pasar de cero a cien en un primer momento y no ha sido así', ha reconocido.
Ha explicado que entre semana la actividad en los hoteles está 'muy parada' y el fin de semana se mantiene 'el turismo nacional y local, pero el extranjero llega con cuentagotas'. 'Ojalá en unas semanas empiecen a venir británicos, americanos, etc', ha esperado.
Estomba ha asegurado que están 'esperanzados', puesto que confían en que este verano sea 'mejor que el pasado'. No obstante, ha apuntado que 2021 va a 'ser un año complicado, de recuperarse' y ha destacado que 'es muy difícil que la situación vaya para atrás'. 'No estamos para echar cohetes, pero sí un poquito mejor', ha reiterado.
Por otro lado, ha apuntado que las reservas que se hacen en los hoteles son 'muy a corto plazo y no fiables', porque las hay, pero también anulaciones, y así hay días que se quedan 'a cero'.
Por su parte, Asier Pereda, presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Euskadi Aparture ha reconocido que la situación generada por la pandemia ya 'pesa' a este sector. No obstante, ha señaldo que están 'esperanzados e ilusionados', porque se empieza a ver 'a partir de agosto el cliente norteamericano y del norte de Europa, que es el mercado principal para San Sebastián, el 70%'.
'Zero Plastik'
La concejalía de Ecología, en colaboración con San Sebastián Turismo, ha puesto en marcha el proyecto Hoteles Zero Plastik con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de estos establecimientos a través de la prevención de la generación de residuos y la mejora de su gestión.
Los más de 20 alojamientos que se inscriben en el proyecto tendrán la oportunidad de obtener un diagnóstico en materia de residuos que permita identificar áreas de mejora y elaborar una planificación de buenas prácticas, algunas de las cuales ya están en marcha como evitar el despilfarro de alimentos, el uso de pajitas de plástico o envases monodosis o ofrecer a los clientes agua del grifo en vez de embotellada.
Además, se analizarán las posibilidades de los alojamientos para obtener una certificación ambiental. "Las buenas prácticas, consensuadas con el sector, se pueden concretar en ámbitos como la gestión global, el consumo responsable, la prevención de residuos, la recogida selectiva y la formación, información y sensibilización", ha señalado la concejala de Ecología, Marisol Garmendia, que ha añadido que a los alojamientos turísticos que participen en el proyecto se les ofrecerán materiales de sensibilización dirigidos tanto a sus empleados como a sus clientes.
También les proporcionará una serie de buenas prácticas en materia de residuos y se les apoyará en la correcta gestión del residuo orgánico. Finalmente, ha recordado que San Sebastián aspira a "reducir en un 17% la generación de residuos de envases de plástico para el año 2025".
Los hoteles y alojamientos adheridos a la iniciativa son Koba Hostel, los hoteles Arbaso, Arrizul Congress, Avenida, De Londres y de Inglaterra, Ezeiza, María Cristina, Mercure Monte Igeldo, Parma, Plaza Lasala, Villa Favorita, Zenit, Leku Eder, Olarain y Pensión Donostiarra.