Política | Actualidad
Controles alcoholemia

Repunta del consumo de alcohol y drogas al volante en Pontevedra que está por encima de la media estatal

Campaña nacional de la DGT para el control del consumo de alcohol y drogas al volante. El Subsector de Tráfico de Pontevedra instaló esta mañana un dispositivo especial en la N-550 / Cadena SER

Campaña nacional de la DGT para el control del consumo de alcohol y drogas al volante. El Subsector de Tráfico de Pontevedra instaló esta mañana un dispositivo especial en la N-550

Pontevedra

Es el preocupante dato que surgió en el comienzo de la nueva campaña de Tráfico que vigilará el consumo de alcohol y drogas al volante. La DGT extenderá esta campaña hasta el día 22 en nuestras carreteras. Hoy estuvimos en uno de los controles en la N-550, una de las carreteras más vigiladas de la provincia.

La subdelegada de Gobierno, Maica Larriba, visitó hoy junto a la jefa provincial de la Dirección General de Tráfico, Paula Yubero, y el capitán de la Guardia Civil responsable de la agrupación de Tráfico, Antonio Pérez Piteira, ese control móvil en el punto kilométrico 111,700 de la carretera N-550, en el municipio de Pontevedra.

La subdelegada conoció de primera mano el trabajo realizado por el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil en las carreteras de la provincia durante este tipo de campañas. La última realizada a nivel nacional entre el 7 y el 13 de diciembre del año pasado supuso la realización de más de cien mil pruebas en toda España. Un 0,95 % de los conductores identificados dieron positivo en alcohol y el 38,78 % en drogas.

A nivel provincial a subdelegada informó de que “la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en nuestra provincia realizó en los cinco primeros meses del año 2021 un total de 83.644 tests de alcoholemia de los cuales el 1,6 % fueron positivos”. Según los datos facilitados por la DGT, a nivel general en nuestra provincia y en lo tocante a los controles de alcoholemia, el 47 % de los mismos se realizó entre el viernes y el domingo, llegando la tasa de positivos durante estos días hasta el 1,92 %. De hecho, el 56,86 % de las pruebas con resultado positivo se produjeron durante los fines de semana.

El 82 % de los test se llevaron a cabo de manera preventiva y solo un 15 % cuando se produjo una infracción. El 1,71 % de las pruebas de alcoholemia preventivas dieron resultado positivo. En total, durante este 2021 en Pontevedra, 1.186 conductores fueron multados con sanción económica y retirada de puntos del carné de conducir y 154 fueron puestos la disposición judicial por un delito contra la seguridad vial.

La subdelegada ofreció también los datos de los años anteriores, “que van en la misma línea”. Durante el 2020, un 1,76 % de los conductores controlados dieron positivo y el 62 % de los controles realizados se produjeron en fin de semana, donde la positividad subió hasta el 1,75 %.

En 2019, la tasa de positividad fue del 1,72 %, a pesar de que solo el 53 % de las pruebas se realizó en fin de semana. Con todo, la positividad de viernes a domingo alcanzó una tasa del 2,1 % ese año”. Asimismo, Larriba señaló que “en las pruebas positivas, tanto de alcohol como drogas, los hombres tienen una prevalencia por encima del 90 %”.

Con respeto a las pruebas de drogas, en los cinco primeros meses de este año se realizaron 2.360 tests que dejaron una tasa de positivos del 54,45 %. De nuevo los hombres entre los 25 y 44 años están entre los más incumplidores. En total, durante este período 1.282 conductores fueron sancionados y 3 puestos a disposición judicial.

La subdelegada subrayó que “hay un dato importante y es que la tasa de positividad por drogas en estos cinco primeros meses del año está siendo muy alta, incrementándose casi en diez puntos porcentuales con respeto al 2020".

Durante los doce meses del año pasado, a pesar de las restricciones de movilidad durante grano % con más de 1.600 conductores denunciados. No obstante, este año la tasa sube por encima de los 56 puntos”. Para Larriba, esta “ repunta del consumo de alcohol y drogas al volante en la provincia, por enzima de los niveles nacionales, es muy preocupante”. En este sentido, la subdelegada recordó que “a pesar de que todos deseamos retomar la actividad después de la pandemia, es necesario ser muy conscientes de que nuestra vida, la de nuestros acompañantes y la de las personas que circulan por nuestras carreteras es el más valioso que tenemos”.

A este respeto, Larriba quiso señalar “la terrible cifra que registra la provincia en este mes de junio, con la pérdida ya de seis vidas humanas en las carreteras”. La subdelegada subrayó que de los 16 fallecidos en vías interurbanas en lo que va de año, 6 de ellos se produjeron en el que va de este mes, y añadió que “por eso es necesario que ahora que estamos recuperando la movilidad seamos muy cautos en nuestra conducción y no añadamos riesgos innecesarios como el alcohol o las drogas. La única tasa valida al volante es la de 0,0”.

En la actualidad, la tasa máxima de alcohol permitida se sitúa en los 0,25 gramos por litro de aire expirado. Con una tasa de entre 0,3 y 0,5 gramos por litro el riesgo de sufrir accidentes se multiplica por dos. Cuando esta tasa está entre 0,5 y 0,8 gramos litro el riesgo se multiplica por cinco y cuando se sitúa entre los 0,8 y 1,5 gramos por litro, el riesgo se multiplica por nueve. En el primero tramo aumenta el tiempo de reacción, se subestima la velocidad y aparecen problemas de coordinación y la medida que avanzamos en el aumento de la tasa, se pierde percepción de la distancia, surgen problemas de visión y aumentan los problemas de atención y coordinación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00