Esther Mezcua: "Han ascendido las autolesiones entre adolescentes"
Lo dice la psicóloga tomellosera en la sección semanal de Hoy por Hoy La Mancha, que ha hablado sobre esta preocupante cuestión

Dos mujeres miran el paisaje / David Zorrakino - Europa Press - Archivo

Las Pedroñeras
Las restricciones cada vez van disminuyendo y vamos viendo las consecuencias psicológicas que ha dejado la pandemia. Es hora de evaluar cómo les ha afectado el coronavirus a los jóvenes y lo ha hecho la psicóloga Esther Mezcua en su sección de Hoy por Hoy La Mancha.
Los adolescentes, junto a los ancianos, son el grupo de edad que al que más ha afectado psicológicamente la crisis sanitaria. Las autolesiones, que ya eran comunes en la juventud, han aumentado.
Escuche la sección aquí
Sección de psicología de Hoy por Hoy La Mancha con Esther Mezcua (16/06/2021)
12:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Han visto reducidas sus relaciones sociales, ya que se han solido comunicarse mediante videoconferencias o en grupos reducidos, lo que les ha llevado a sentirse solos o discriminados.
Esto no les marcará de por vida, pero hay que tener cuidado cuando llegue la normalidad “para que no recuperen de golpe el tiempo perdido”, explica Mezcua. En el caso de que el caso sea grave, la psicóloga tomellosera recomienda acudir a terapia.