Sube un monte por la ELA: alcanzar 50 cumbres navarras en 3 meses
Es 'Menditxela', el reto de la asociación ANELA y el grupo de amigos del socio Alberto Armendariz Txapela, quienes animan a la ciudadanía a "apadrinar" y subir un monte para apoyar la lucha contra la ELA
![El reto solidario 'Menditxela, en favor de la ELA (15/06/2021)](https://cadenaser.com/resizer/v2/4QBMBEXOOBOTNC5Q3KVK2DI2ZQ.jpg?auth=e4da036387d2b129c1564bba0d1ff6082e7fead0c0803cfa6063315109651cac&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El reto solidario 'Menditxela, en favor de la ELA (15/06/2021)
07:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Subir 50 las cumbres navarras más emblemáticas en 3 meses. Es el reto solidario que impulsan ANELA (Asociación Navarra de ELA) y el grupo de amigos de uno de los socios y afectado por la enfermedad, Alberto Armendáriz Txapela, quienes animan a "apadrinar con una cantidad simbólica" un monte para posteriormente subirlo, con el objetivo de visibilizar la ELA y recaudar fondos para luchar contra la enfermedad.
Con el nombre Menditxela y el lema "Cada montaña, un paso más contra la ELA", el reto se puede encontrar en www.migranodearena.org/reto/menditxela y en un solo un mes casi ha recaudado los 5000 euros fijados como objetivo. "En solitario, en pareja, con amigos, en una sola vez o en varios días... animamos a todas las personas que les guste el monte o el ejercicio a dejar su huella en este bonito reto que une el deporte y la solidaridad", explica Itziar Aranguren, una de las organizadoras, que confía en "alcanzar con el esfuerzo de todos y todas 50 cimas, recaudando el mayor importe posible"
En concreto, el reto consiste en apadrinar de forma simbólica el monte que uno prefiera con un donativo voluntario para posteriormente subir a su cima, pudiendo enviar una foto al email i.aranguren12@hotmail.com para su publicación en las redes sociales de la asociación y para ir recibiendo información sobre el progreso del reto. El dinero recaudado irá destinado a la asociación para la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas de ELA en Navarra a través de los servicios que ofrece ANELA, asociación que el pasado 29 de mayo entregó un pequeño detalle en el frontón de Esparza de Galar a las primeras personas que ya han colaborado en este reto
La idea surgió del grupo de amigos y familiares de Txapela, muchos de ellos aficionados al monte, para buscar un reto solidario en estos meses de buen tiempo y que pudiera resultar atractivo para todas esas personas que aprovechan el fin de semana para salir a la naturaleza. "Planteamos un listado de los montes más representativos, pero si una persona quiere participar en el reto con otro monte también puede hacerlo", explica Aranguren.
No se trata de la primera iniciativa similar que ponen en marcha para sensibilizar sobre la enfermedad. Hace meses también impulsaron el Everesting errronka STOP-ELA, un reto que consistía en repetir un recorrido tantas veces fuera necesario hasta completar un desnivel positivo de 8.848metros, la misma altitud del monte Everest.
La Esclerosis Lateral Amiotrofica es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso, de origen desconocido y sin tratamiento eficaz, caracterizada por una atrofia progresiva de la musculatura voluntaria del organismo. Navarra registra unos 40 casos, 4.000 en España, datos que se mantienen estables ya que todavía no existe una cura para la enfermedad. De esta forma, en España fallecen al día 3 personas por ELA a la vez que se diagnostican 3 nuevos casos. En ANELA, por su parte, fallecen al año 10 personas afectadas de ELA de media y a su vez se suman a la asociación otros 10 nuevos diagnosticados
ANELA es una entidad sin ánimo de lucro, que forma parte de la federación COCEMFE Navarra, y que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de ELA y sus familiares a través de un tratamiento integral que incluye fisioterapia, logopedia, trabajo social, reuniones de apoyo y préstamo de ayudas técnicas.
Además de ser un punto de encuentro para estas personas, también pone en marcha eventos de sensibilización donde recauda fondos para investigación, principalmente para apoyar las dos líneas de investigación del Centro Navarrabiomed que Gobierno de Navarra tiene abiertas en relación a la ELA. Actualmente forman parte de la asociación 113 personas asociadas, 25 de ellas afectadas de ELA.