La pandemia dispara el teletrabajo y las jornadas continuas
El Eustat ha dado a conocer los resultados de la Encuesta sobre conciliación de la vida laboral, familiar y personal correspondiente a 2020
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PEVL3S5JBRJHFLXXF6QQDGFKS4.jpg?auth=f80111fe62eae6e8088dc58a160b9a3bd75f6ac03e3dd597fd18719ba1789f49&quality=70&width=650&height=334&smart=true)
La proporción de los que trabajan desde su domicilio se ha duplicado / Getty Images
![La proporción de los que trabajan desde su domicilio se ha duplicado](https://cadenaser.com/resizer/v2/PEVL3S5JBRJHFLXXF6QQDGFKS4.jpg?auth=f80111fe62eae6e8088dc58a160b9a3bd75f6ac03e3dd597fd18719ba1789f49)
Bilbao
Los vascos que tienen jornada continuada han aumentado en 2020 hasta representar el 55,7 %, 4,6 puntos más que en 2019, y la proporción de los que trabajan desde su domicilio se ha duplicado del 5,5 % al 10,8 %, en 2020, un año marcado por la pandemia de coronavirus.
El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) ha dado a conocer los resultados de la Encuesta sobre conciliación de la vida laboral, familiar y personal correspondiente a 2020.
En ella se pone de manifiesto que, pese al aumento del teletrabajo, de la jornada continua y de que se va reduciendo la diferencia entre el tiempo dedicado por los hombres y las mujeres a los cuidados de menores y dependientes y a las labores del hogar, en torno a un 28 % de los trabajadores manifiesta en Euskadi que tiene muchas dificultades para compaginar la vida familiar y laboral.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WPYFHROEB5JKVO57QSIDKJZZZE.jpg?auth=fb8d431659e3c10d496a8dc35a423a7eecba789e626f4109fa0507ee27e6467e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WPYFHROEB5JKVO57QSIDKJZZZE.jpg?auth=fb8d431659e3c10d496a8dc35a423a7eecba789e626f4109fa0507ee27e6467e)
Getty Images
Ese porcentaje es ligeramente superior entre las mujeres ocupadas, que entre los hombres.