La Fundación Patrimonio Natural prepara una edición especial de 'Musicos en la Naturaleza' para 2022
Después de un parón de dos años por culpa de la pandemia
Ávila
"Todo parece indicar que el año 2022 verá el "resurgimiento del Festival Músicos en la Naturaleza". Con esas palabras el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones, expresó el compromiso de mantener este evento musical de primer orden que no ha podido celebrarse en los últimos dos años por culpa de la pandemia.
"El año que viene haremos un gran festival de Músicos en la Naturaleza, un gran resurgir en el que estamos ya caminando fuertemente", explicó el consejero, que apostilló que esto solo será posible "si las cosas siguen como están yendo" en referencia al descenso de la incidencia de la Covid-19 que va paralela a la vacunación.
Ese concierto previsto para 2022 sería el décimo quinto en la finca 'El Mesegosillo' por la que han pasado artistas de la talla de Bob Dylan, Sting, Mark Knopfler, The Beach Boys o John Fogerty, entre otros grandes del panorama nacional, como

La décimo quinta edición del festival lleva dos años de retraso / Fundación Patrimonio Natural

La décimo quinta edición del festival lleva dos años de retraso / Fundación Patrimonio Natural
Sabina o Miguel Ríos.
Cuando se tomó la decisión de suspender el concierto en 2020 aún no se había hecho público el cartel del mismo. Solo se había divulgado que sería el 4 de julio.
El consejero de Fomento ha hecho este anuncio en la Casa del Parque 'Pinos Cimeros', a unos metros del lugar en el que se coloca el escenario de Musicos en la Naturaleza, en Hoyos del Espino. Este evento ha sido un revulsivo económico para toda la comarca.
Cada año en el fin de semana en que se celebraba el concierto se colgaba el cartel de "completo" en todos los alojamientos rurales y ha supuesto también una gran campaña de promoción de los valores naturales de la Sierra de Gredos.
Aunque no todo ha sido positivo, también hay detractores de estos conciertos por el impacto que pueden suponer en una zona protegida como es el Parque Regional Sierra de Gredos. También se ha criticado la opacidad sobre el coste y los beneficios económicos que genera 'Musicos en la Naturaleza', de los que apenas se conoce más que la cantidad que cada año se destina a trabajos de mejora dentro del parque regional derivados de ese evento.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....