Autilla del Pino pide colaboración a la Junta para instalar un mirador estelar
El propósito es convertir la localidad en un lugar visitable para contemplar los cielos estrellados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WOWOL2ELPJIYHGD342XB3YSSGE.jpg?auth=434945875bff235c56513bfab0061234541b0d217a8bb5bb3311e40897059bcf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La alcaldesa de Autilla del Pino, María del Rosario Díez, y el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio / Fuente: Delegación de la Junta de CYL en Palencia
![La alcaldesa de Autilla del Pino, María del Rosario Díez, y el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio](https://cadenaser.com/resizer/v2/WOWOL2ELPJIYHGD342XB3YSSGE.jpg?auth=434945875bff235c56513bfab0061234541b0d217a8bb5bb3311e40897059bcf)
Palencia
La alcaldesa de Autilla del Pino, María del Rosario Díez, se ha reunido con el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio, para solicitar la colaboración de la Administración autonómica para instalar un mirador estelar en el Mirador de Tierra de Campos del municipio palentino como apuesta por el turismo astronómico, convirtiéndose así en pionera, dentro de la provincia, en este tipo de turismo sostenible. Asimismo, el proyecto también atiende al progreso económico para fijar población y hacer frente al reto demográfico.
Así, el objetivo es convertir la localidad en 'Destino Turístico Starlight', es decir, en un lugar visitable que goza de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación lumínica, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural.
Los miradores son piedras retro iluminadas, fabricados en piedra artificial, y resistentes a condiciones climatológicas extremas, que incorporan la tecnología necesaria para ser iluminados selectivamente, descubriendo el mapa estelar que se esconde en su interior a la hora programada. Además, el mirador de estrellas contaría con un instrumento multifunción que mide parámetros atmosféricos como la contaminación lumínica y la nubosidad.
Certificados de la Fundación Starlight
Los certificados de la Fundación Starlight, creada en el año 2009, acreditan a aquellos espacios que poseen una excelente calidad de sus cielos y son un ejemplo por su protección y conservación. Este sistema de certificación está respaldado por la UNESCO, la Organización Mundial del Turismo y la Unión Astronómica Internacional.