Alianza por el Clima insta al Ayuntamiento a hablar de movilidad
El área de movilidad de Alianza por el Clima ha solicitado al equipo de gobierno del Ayuntamiento una reunión para abordar temas sobre movilidad sostenible en la ciudad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3OKEBZQOIVMO7HVWPRYOSDXHS4.jpg?auth=55b85b3edfe6bedc7cd33372b109121fa81852cb18b197765d0aef40a9e1180d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Alianza por el Clima insta al Ayuntamiento a hablar de movilidad / Getty Images
![Alianza por el Clima insta al Ayuntamiento a hablar de movilidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/3OKEBZQOIVMO7HVWPRYOSDXHS4.jpg?auth=55b85b3edfe6bedc7cd33372b109121fa81852cb18b197765d0aef40a9e1180d)
Palencia
Desde el mes de mayo los cambios introducidos en la legislación relacionada con la Movilidad Sostenible han sido importantes y de gran trascendencia en lo que se refiere al modo de entender la nueva manera de movernos por la ciudad, cambios legislativos como el Reglamento General de Circulación mediante el Real Decreto 970/2020, la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética que obliga a crear zonas de bajas emisiones de CO2 en municipios de más de 50.000 habitantes para 2023 y la Estrategia Estatal por la Bicicleta, enmarcada en la Estrategia de Movilidad a nivel estatal.
Ante estos cambios desde Alianza por el Clima se han realizado en la ciudad de Palencia diferentes actividades con el fin de ir concienciando a la población de esta nueva situación que afecta a la movilidad urbana, el interés de estas actividades -taller de Educación Vial, Bicicletada- ha tenido una buena respuesta entre los palentinos pero estas actuaciones son del todo insuficientes teniendo en cuenta la magnitud del desafío que se plantea, por ello, la Alianza considera esencial que desde el Ayuntamiento se trabaje de manera decidida para implantar la nueva normativa de forma planificada e intentar que resulte de verdadera utilidad, máxime en el contexto de la actual crisis sanitaria.
Desde la Alianza se ha solicitado una reunión con responsables de las áreas del Ayuntamiento con competencias en la gestión de la Movilidad y la Sostenibilidad para tratar asuntos como: la implantación del Plan de Movilidad Ciclista de 2017, la Ordenanza municipal de Tráfico, la previsión de presupuesto para el Proyecto de Caminos Escolares para curso 2021/22, la evolución de las actuaciones iniciadas en torno a la bicicleta (instalación de aparcabicis, carril bici a Villalobón, servicio alquiler de bicicletas municipales) la ampliación de la Vía verde del Tren Burra.
La nueva normativa, dicen, debe servir para conseguir una mejor calidad del aire en nuestra ciudad, contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono (O3), en su gran mayoría emitidos y generados por el tráfico urbano (sobre todo por los vehículos diésel), son gases tóxicos que provocan cada año miles de muertes prematuras en nuestro país. Son gases irritantes que agravan las enfermedades respiratorias y merman la resistencia a las infecciones, agravando la mortalidad de enfermedades como la COVID-19.