El Ayuntamiento de Murcia trabaja en una ordenanza que regulará los centros de conciliación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AAI4H6TPVJIKTG4ZD4HB2EVULE.jpg?auth=91b965e60aa8789bb0db9026eed31732431b8d9df5b356c78d4f6deb05e1a92a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los concejales Antonio Benito (PSOE) y Paqui Pérez (Cs) durante la rueda de prensa / Cadena SER
![Los concejales Antonio Benito (PSOE) y Paqui Pérez (Cs) durante la rueda de prensa](https://cadenaser.com/resizer/v2/AAI4H6TPVJIKTG4ZD4HB2EVULE.jpg?auth=91b965e60aa8789bb0db9026eed31732431b8d9df5b356c78d4f6deb05e1a92a)
Murcia
El consistorio murciano ha informado de que para el curso 2022/2023 se pondrá en marcha una ordenanza que regulará el funcionamiento de los centros de conciliación del municipio y que unificará tarifas.
La concejala de Servicios Sociales, Paqui Pérez, ha indicado que no es justo que unos ciudadanos paguen más que otros, en función de su lugar de residencia y ha indicado que esta ordenanza pondrá fin a esta situación con la nueva estrategia de conciliación.
Con esta ordenanza también se pretende garantizar la viabilidad de estos centros y evitar que haya empresas, como la que gestiona el centro de conciliación del Cuartel de Artillería, que anunció que dejaba el servicio.
Paqui Pérez tilda de "caótico" el modelo con el que ha funcionado el PP.
La nueva ordenanza pretende poner fin a los problemas que se han encontrado en la gestión de estos centros ya que, por ejemplo, no se habían previsto los vencimientos en los contratos de algunos de estos centros de conciliación.
Actualmente hay una decena de centros de conciliación en el municipio de Murcia: Puente Tocinos, Cabezo de Torres, Cuartel de Artillería, Juan Carlos I, Zarandona, Beniaján, Santiago el Mayor, Churra, Polígono Industrial de San Ginés y La Ñora.
![Juanjo Asensio](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/2dd19219-6b40-4446-9a92-99048740cdbd.png)
Juanjo Asensio
Matinal Hoy por hoy en la Región de Murcia.