Jaén, la única ciudad con operaciones aprobadas de los Edusi
Este lunes se ha presentado, por parte del equipo de gobierno municipal, algunas de las actuaciones que ya han sido aprobadas dentro de esta Estrategia Edusi y que supondrán 13'65 millones de euros para Jaén

La edil de presidencia África Colomo ha aportado, este lunes, detalles del estado de los Fondos Edusi para la capital jiennense / Radio Jaén

Jaén
El Ayuntamiento de Jaén trabaja ya en diversas actuaciones del Edusi por valor de 13’65 millones de euros. Así lo ha notificado este lunes por la mañana, en rueda de prensa, la primera teniente de alcalde y concejala de Presidencia, África Colomo, quién informaba de las novedades en torno a la Estrategia Edusi financiada con fondos Feder, en la que trabaja el Ayuntamiento de Jaén para la ejecución de proyectos transformadores para la ciudad.
Se trata de proyectos arriesgados, en algunas ocasiones complicados por un sinfín de trámites, y también renovadores para Jaén. Con ejemplos como la siempre demandada transformación de la Plaza de Santiago, los jardines de la calle Elvín en la que ya se trabaja o la recuperación del entorno y la iglesia de San Miguel.
Todo ello supondrá finalmente actuaciones por valor de 18 millones de euros para la ciudad. “El Ayuntamiento de Jaén ya tiene aprobadas formalmente 8 operaciones por parte de la dirección general de fondos europeos del Ministerio de Hacienda superior a los 5 millones de euros, y que en los próximos días se van a aprobar dos operaciones más por importe de 2’1 millones de euros”.
Hay satisfacción en el equipo de gobierno, pero también en el Ministerio ya que Jaén es, al parecer, la única ciudad con operaciones aprobadas de la tercera convocatoria Edusi. El proyecto de solución al solar abandonado en calle Elvín cuenta con 1'5 millones donde se recupera su impresionante jardín. Otro proyecto es la Caja de Música que incluirá salas de ensayo para grupos y salón de actos. Un proyecto encaminado principalmente hacia los jóvenes, siendo un espacio cultural incluido en el programa electoral socialista. Ya se han comenzado los estudios geotécnicos.
Proyectos complejos
Otro proyecto, del que hablábamos anteriormente, es el del solar de la Plaza de Santiago. Complejo e intrincado como pocos. África Colomo reconoce que esta inversión no está aprobada aún en esos proyectos iníciales mencionados anteriormente, pero confía en que se haga en breve. Contempla 4 millones de euros. La actuación que sí tiene el visto bueno del Estado es la oficina de turismo de la ciudad de Jaén. Tendría que haberse ubicado en el solar de los Uribe, pero debido a los problemas de cesión de terrenos por parte de la Junta de Andalucía no podrá ser. Se baraja ahora las cocheras municipales en Carrera de Jesús y contaría con 370.000 euros para ello.
Otra operación prevista en los Edusi será la regeneración urbana de calles en la zona de Santo Domingo y San Juan de Dios. Supondrá una intervención integral de distintas vías y plazas de la zona como la de San Miguel o la de Santo Domingo, entre otras. Está actuación reforzará la recuperación de la antigua Iglesia de San Miguel que cuenta con 1'5 millones.

África Colomo, primera teniente de alcalde y concejala de Presidencia en el Ayuntamiento de Jaén / Ayuntamiento de Jaén

África Colomo, primera teniente de alcalde y concejala de Presidencia en el Ayuntamiento de Jaén / Ayuntamiento de Jaén
En definitiva, Colomo reseña un trabajo continuo y constante del equipo de gobierno para hacer posible la llegada de esos millones de los Fondos Edusi a la ciudad de Jaén. Y lamenta que el PP no dejara, al menos, parte del camino recorrido al final de su etapa de gobierno. “El estado en el que nos encontramos la situación de la Estrategia de los Fondos Dusi era prácticamente cero. El anterior equipo de gobierno no había desarrollado ni una sola operación ante el ministerio que nos pudiera servir de soporte. Estamos trabajando desde cero prácticamente”.
Informaba la primera teniente de alcalde y concejala de Presidencia que se van a solicitar comisiones de seguimiento donde abordar proyectos que dependan de la Junta de Andalucía. Además, confía Colomo que en los próximos días reciban el visto bueno de la operación de mejora energética en tres edificios municipales de la capital o el de intervención de las murallas a través de esos fondos Edusi.
Hasta ahora, se ha aprobado un total de 13'65 millones de euros, "lo que da buena muestra del enorme esfuerzo que está haciendo este equipo de gobierno". El 24 de junio habrá nueva reunión en torno al Edusi, donde quieren que participen el mayor número de colectivos posibles. Recordamos que todas las actuaciones tienen que estar terminadas antes de finalizar el 2023.