La provincia de A Coruña, por encima de las indicaciones de la OMS de número de donantes de sangre
Se celebra el Día mundial del donante de sangre

Entrevista a José María Vázquez, coordinador de donación del Centro de transfusión (14/06/2021)
07:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Celebramos el Día Mundial del donante de sangre con homenaje especial de la Axencia Galega de Doazón de Órgaos a las personas que se han acercado a donar en este año complicado para todos y a los profesionales que han mantenido un servicio fundamental para la práctica médica. Bajo el lema lanzado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) "Dona sangre para que el mundo siga latiendo" los principales edificios de las ciudades se han iluminado de rojo para recordar que donar sangre salva vidas. Cada donación puede favorecer a tres personas distintas. La sangre no se puede fabricar.
El coordinador de donación del Centro de transfusión, José María Vázquez, señala que han disminuído levemente las donaciones, muy poco en relación con las dificultades planteadas por la pandemia. La provincia de A Coruña tiene 45 donantes por cada mil habitantes, por encima de las prescripciones de la OMS que sitúa la cifra mínima óptima de donación en las 40 personas por cada mil. En estos momentos hay menos reservas de A positivo y A negativo.
La agencia ha elaborado un vídeo en agradecimiento de la labor de ciudadanos, empresas y profesionales.
Un 15 % de los donantes de sangre lo hizo por primera vez en pandemia
En España, 1.097.070 personas donaron sangre durante el año 2020 y el 15 por ciento (160.383) lo hizo por primera vez pese a la pandemia, según datos proporcionados por Sanidad en el Día Mundial del Donante de Sangre.
En un comunicado, el Ministerio de Sanidad -que anima a la población a donar- recuerda que ese más de millón de donantes supone el 4 por ciento de la población con edades comprendidas entre los 18 y 65 años.
Según la nota de prensa, el año pasado el número de donaciones fue de 1.632.447, de ellas 82.580 por aféresis, tipo de donación que consiste en separar lo componentes de la sangre mediante su centrifugado para reservar únicamente los elementos que se necesitan en cada momento, devolviendo los demás al donante.
Gracias a la solidaridad de todos esos donantes se han podido realizar 1.804.500 transfusiones y se han atendido a más de 447.000 pacientes.
Sanidad ha recordado a los posibles nuevos donantes que todos los puntos de donación son seguros y que todos los centros han tomado medida necesarias para garantizar la seguridad.
En 2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 14 de junio como Día Mundial del Donante de Sangre para llamar la atención sobre la importancia de que todos los sistemas de salud dispongan de organizaciones que garanticen el abastecimiento de sangre y productos sanguíneos seguros, basados en la donación voluntaria y no remunerada.
En el lema de este año, se quiere destacar, según la OMS, la contribución esencial de los donantes de sangre para "mantener el pulso del mundo, salvar vidas y mejorar la salud de los demás" y refuerzan el llamamiento para que las personas donen sangre de manera habitual