La red social para ayudarnos a recordar
El proyecto' VIVEWeb' de la Universidad de Deusto ayuda a las personas mayores a superar la brecha digital o con problemas de salud cognitiva a guardar sus recuerdos y compartirlos
De las ondas a la red | Vive Web
10:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
En el espacio semanal de Hoy por Hoy Bilbao, 'De las ondas a la Red', hemos querido acercarnos a una investigación del grupo eVIDA de la Universidad de Deusto en el que las emociones, esas que nos hacen sentir, están estrechamente vinculadas con la memoria. Las emociones son, según todos los estudios, las encargadas de seleccionar y almacenar todos los hechos que nos ocurren de manera más duradera.
El grupo de investigación encargado de este proyecto bautizado como 'VIVEWeb' pretende concienciar a la sociedad sobre la importancia de los recuerdos de nuestros mayores. Tanto para las propias personas, como para la historia de los colectivos.
Más información
Uno de sus investihgadores, Ibon Oleagordia Ruíz, responsable del proyecto en DeustoTech, segura que "normalmente, solemos almacenar las vivencias que más nos marcan. Al envejecer, sin embargo, se produce un deterioro cognitivo, caracterizado especialmente por una disminución de esa memoria. Lo que somos ahora viene determinado por lo que nos ha tocado vivir, lo que nos hace únicos e irrepetibles. No sólo como individuos, también como sociedad. Somos el cúmulo de nuestros recuerdos. Y no existe mayor desesperación que la sensación de perder la propia identidad". De ahí el interés de este grupo de investigadores e investigadoras por proteger las biografías y así que perduren más allá de la propia persona.
El principal objetivo de esta investigación fue crear una nueva red social. Gracias a ella la gente mayor que ha tenido menos contacto con la tecnología o padece problemas de salud que les impide el uso de esta puede compartir sus vivencias. Lo cierto es que, en general, ni las redes sociales ni muchas las páginas web actuales están preparadas para este sector de la población. Ahora, Ibon y su equipo animan a las personas usuarias a registrar registrar sus vivencias y compartirlas con sus contactos. La clasificación se divide en diferentes temas: “viejos amigos”, “recuerdos con los nietos”, “años de escuela” o “fiestas patronales”.
La idea es formar un entramado de recuerdos todavía más complejo y conectado con otras personas, de manera que los usuarios sean conscientes de todo lo vivido por aquellos que los escriben ahora.