Ocio | Ocio y cultura
Ocio nocturno

La prueba piloto de la Sala Tokyo servirá para medir la reapertura del ocio nocturno en Galicia

Numerosas autoridades acuden a un acto celebrado en el exterior de la sala

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y la delegada de la Xunta, Marta Fernández-Tapias, entre las autoridades que acudieron a la prueba piloto / Xunta

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y la delegada de la Xunta, Marta Fernández-Tapias, entre las autoridades que acudieron a la prueba piloto

Vigo

Numerosas autoridades asistieron este sábado a la prueba piloto para la reactivación del ocio nocturno que tuvo lugar en la noche de este sábado en Vigo. Un ensayo que tuvo lugar de manera simultáneo en seis establecimientos de la Comunidad, en ayuntamientos con niveles de restricciones medio-bajos, y que sirve de preparatoria para la apertura prevista el próximo 1 de julio.

Galicia de la así un paso más, con todas las garantías y la máxima prudencia para la reapertura de uno de los sectores más afectados por las restricciones sanitarias, ya que fueron los primeros en cerrar y serán los últimos en abrir. La Xunta aprobará en breve una línea de ayudas específicas de 4 millones de euros para el ocio nocturno.

Esta prueba permitirá obtener datos en varios establecimientos y su estudio facilitará mejorar las medidas para la reactivación del ocio nocturno, ya que la finalidad última del plan es proteger a trabajadores y clientes reduciendo las posibilidades de contaxios. En cuanto al protocolo establecido, que incluye medidas sanitarias y recomendaciones de buenas prácticas, recoge como requisito acceder con invitación previa y con una PCR negativa. También la obligatoriedad de llevar máscara en todo momento salvo en el consumo de bebidas.

Al mismo tiempo, limita la ocupación de los locales al 50% de su capacidad en el interior y el 75% en terrazas y espacios al aire libre. Señala una separación mínima entre mesas de 1,5 metros y exige garantizar las distancias interpersonales.

Respeto a los responsables de los locales, marca que deben declarar y exhibir la ocupación máxima, así como llevar un control y un registro de los clientes que tendrán que guardar durante tres meses para poder ser localizados en caso de brotes. La correcta ventilación empleando aparatos medidores de CO2 es otra de las medidas que se indican.

Para comprobar los resultados se realizará una nueva PCR a los participantes entre los 7 y los 10 días posteriores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00