Vithas incorpora un videodermatoscopio digital que permite la prevención temprana del melanoma
La calidad del equipo permite aumentos de hasta 150 veces para ver mejor las formas y tamaños de los lunares

La Dra Rodríguez Cerdeira / Vithas

Vigo
El Hospital Vithas Vigo cuenta con un nuevo dermatoscopio de vídeo digital y mapa de lesiones cutáneas que permite escanear y almacenar las imágenes de las manchas de la piel; y recuperarlas para comprobar su evolución a lo largo del tiempo, un dato que resulta fundamental para la detección y prevención temprana del melanoma y otros cánceres de piel. Este domingo se celebra en toda Europa el Día de la Prevención del Cáncer de Piel, instituido por la UE.
El equipo del que dispone el Hospital Vithas Vigo es uno de los más modernos para la detección precoz de lesiones melanocíticas pigmentarias y del melanoma, ya que se presenta, como una evolución del videodermatoscopio digital clásico, tanto en software como en su hardware.
Gracias a la lente de alta calidad con aumentos de entre 7 y 150 veces, permite una excelente resolución. Estos distintos niveles de aumento permiten una mejor visualización no solo de la estructura del lunar, sino también de los otros componentes de la piel y los vasos.
La dermatóloga Carmen Rodríguez Cerdeira, responsable de la Unidad de Lesiones Pigmentadas del Hospital Vithas Vigo, destaca la importancia de una detección precoz del melanoma y de otros cánceres de piel para lograr un rápido diagnóstico y un tratamiento lo más adecuado y temprano posible.
Por eso, pone en valor la ventaja que ofrece este equipo de poder comparar las imágenes almacenadas de manera que se puede ver la evolución de la mancha a lo largo del tiempo. Del mismo modo, permite hacer un mapa de lesiones cutáneas de cada paciente, de manera que se crea una especie de historia clínica dermatológica para cada uno de los pacientes.
Otras ventajas de este nuevo equipo es que permite la visualización de pelos, uñas y barba, lo que se considera una visualización ampliada del apéndice de la piel; además de facilitar la video-capilaroscopia para el examen de los capilares y detección de posibles problemas de microcirculación. También se utiliza en el diagnóstico de sarna y en la detección de ácaros y otros parásitos.