Sociedad | Actualidad

1.500 plantas de marihuana incautadas en una operación contra la producción y tráfico de drogas en Yecla

Hay cinco arrestados que formaban parte de esta red de distribución entre Murcia y Alicante

Operación conjunta de Policía Nacional y Guardia Civil contra el tráfico de drogas entre Murcia y Alicante / Delegación del Gobierno

Operación conjunta de Policía Nacional y Guardia Civil contra el tráfico de drogas entre Murcia y Alicante

Murcia

Cinco detenidos y 1.586 plantas de marihuana incautadas es el balance de la operación policial conjunta desarollada por la Policía Nacional y la Guardia Civil contra una red de producción y distribución de marihuana entre Murcia y Alicante.

A los arrestados en el marco de la Operación Fraile-Scarpi, se les condiera presuntos autores de los delitos de cultivo, elaboración y tráfico de drogas, así como defraudación de fluido eléctrico y pertenencia a organización criminal.

En los cuatro registros, practicados en Yecla y en los municipios alicantinos de Villena, Elda y Petrer, se han incautado 11 kilos de marihuana seca, 1.586 plantas de cannabis sativa, casi un kilo de metanfetaminas, cerca de un kilo de hachís y 60.000 euros.

La investigación se inició el pasado mes de abril, cuando investigadores de la Policía Nacional y de la Benemérita andaban tras la pista de un supuesto entramado delictivo asentado en el municipio de Yecla relacionado con el cultivo y distribución de marihuana; y de otras sustancias estupefacientes, a narcotraficantes menores asentados tanto en la Región de Murcia como en la provincia de Alicante.

Las pesquisas policiales permitieron ubicar una finca rústica, ubicada en el polígono Los Clérigos, a la que acudían varios individuos con amplios antecedentes policiales y judiciales por narcotráfico.

Las vigilancias operativas desarrolladas en torno a esta propiedad dieron sus frutos al constatar la existencia una conexión fraudulenta del suministro eléctrico, que abastecía la supuesta plantación indoor de plantas de marihuana, con un consumo diez veces superior al habitual.

Los investigadores verificaron la existencia de un tejido criminal, perfectamente organizado y formado por varias personas que, con un estructura jerarquizada, llevaba a cabo las distintas tareas destinadas al cultivo, elaboración y distribución entre otros narcotraficantes menores, de distintas sustancias estupefacientes, principalmente marihuana.

La Guardia Civil y la Policía Nacional averiguaron que el principal líder era un conocido narcotraficante que mantenía contacto con otras personas en el municipio alicantino de Villena, donde residía, por lo que, uno a uno, fueron identificados hasta conocer su vinculación con la supuesta organización criminal.

En la finca de Yecla, la Policía Nacional y la Guardia Civil hallaron cinco habitáculos dotados con un sistema automatizado de gran envergadura, cuya infraestructura contaba con una preinstalación para sistemas domotizados, innovadoras técnicas para el cultivo de cannabis, tales como sistemas de riego automático, vaporizadores con avanzados filtros de partículas, lámparas leds de última generación, sistemas de refrigeración, numerosos transformadores conectados de manera continua a la red eléctrica, así como un elaborado sistema de calefacción por gas butano.

En ese inmueble resultaron aprehendidas un total de 1.586 plantas de marihuana –en distinto estado de crecimiento– y 11 kilos de cannabis sativa envasado y dispuesto para su distribución.

Regentados por un 'jardinero' o persona encargada de su mantenimiento, los invernaderos mantenían el cultivo ininterrumpido de las plantas mediante un sistema automatizado de gran envergadura. En otras de las habitaciones se sospecha que realizaban las tareas de secado de las plantas y de dosificación.

La conexión fraudulenta al fluido eléctrico, sin ningún tipo de control y con una demanda hasta diez veces superior a la carga que soporta una vivienda de este tipo, mediante un entramado de transformadores, así como la existencia de un elaborado sistema de calefacción por gas butano, no hacía más que aumentar el riesgo de incendio o explosión, en caso de una eventual fuga de gas.

Los cinco detenidos, la droga, el dinero y los efectos intervenidos, así como las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del juzgado de instrucción número 1 de Yecla (Murcia), cuyo titular ha decretado el ingreso en prisión de dos de los detenidos.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00