Los precios de Baleares crecen en mayo un 3,1 %
Los datos del INE reflejan un destacado incremento del 8% en transporte y del casi 10% vivienda. De hecho, la compraventa de viviendas en Baleares creció en abril un 24% en un año

Archivo - Dos personas observan inmuebles en alquiler y en venta en un escaparate de una inmobiliaria ubicada en Palma. / Matias Chiofalo - Archivo EP

Palma
Los precios de Baleares crecieron en mayo un 3,1 % respecto al mismo mes del año pasado y cinco décimas más sobre abril, ha informado el INE.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó su tasa anual en medio punto en Baleares durante el mes de mayo, hasta situarse en un 3,1%, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan un destacado incremento en las secciones de vivienda (9,7%) y transporte (8,1%).
En la comparativa mensual, los precios aumentan un 0,6% en Baleares y un 2,2% en lo que va de año. En términos interanuales, todos los apartados presentan aumentos salvo comunicaciones (-4,5%) y el ocio y la cultura (-0,3%).
Entre abril y mayo, suben un 3,8% los precios de vestido y calzado y un 0,9% los del transporte, que en lo que va de año acumulan un incremento del 5,1%; mientras, el IPC de la vivienda sube un 5,3% en los cuatro primeros meses de 2021.
En el conjunto de España, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en mayo en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,7%, cinco décimas por encima de la de abril (2,2%).
Baleares registró durante el mes de mayo la compraventa de 919 viviendas, un 23,9% más que durante el mismo mes de 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes.
Esto representa una tasa de 94 compraventas por cada 100.000 habitantes, inferior a la media nacional, de 113 compraventas por cada 100.000 habitantes. La tasa anual de Baleares es la más baja del conjunto de Comunidades, seguida de Comunidad Valenciana (39,7%) y País Vasco (50,5%).
Un total de 19 de las 919 viviendas vendidas en Baleares durante mayo eran protegidas; además, 178 eran vivienda nueva.
En general, en Baleares se transmitieron en 4.574 fincas de todo tipo en mayo, más del doble que el año anterior (123,8%), y 469 transmisiones por cada 100.000 habitantes.
Se trata de 1.039 fincas rústicas y 3.535 urbanas, que a su vez se dividen en 1.769 viviendas, 258 solares y 1.508 fincas urbanas de otro tipo.
Dentro de las rústicas, 343 fincas fueron vendidas, 122 donadas, 364 heredadas y tres se transmitieron por permuta; el resto, 207, por otras vías. Mientras, las urbanas se reparten en 1.849 fincas transmitidas por compraventa, 337 por donación, seis por permuta, 516 por herencia y 827 por otras vías.
De las 1.769 viviendas transmitidas, además de las 919 compraventas, constan 187 transmisiones por donación, dos por permuta, 281 por herencia y 380 por otras vías.
En el conjunto de España, la compraventa de viviendas se disparó un 65,9% el pasado mes de abril en relación al mismo mes de 2020, su mayor incremento interanual desde el inicio de la serie (2007), hasta sumar 42.211 operaciones.
Es el tercer mes consecutivo en el que se rebasan las 40.000 transacciones. Tanto las transacciones con viviendas nuevas como con usadas registran sus mayores alzas en 14 años, cuando se inició la serie histórica.