Ciencia y tecnología | Actualidad
Economía social

El proyecto Córdoba Territorio Social detecta las necesidades de los municipios

Entre los retos fundamentales para evitar el despoblamiento están la mejora en las comunicaciones y el abastecimiento eléctrico, así como la necesidad de mejorar la brecha digital

Antonio Ruiz, en un momento de la presentación / Diputación de Córdoba

Antonio Ruiz, en un momento de la presentación

Córdoba

La Diputación Provincial ha presentado  los resultados obtenidos dentro del proyecto de economía social en la provincia. Se trata de una iniciativa conjunta entre Fundecor y las mancomunidades para analizar la situación social y laboral en los municipios de Córdoba. Una información fundamental para la elaboración de proyectos interesantes que permitan fijar población, atraer talento y creación de empleo.

El análisis pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en la economía baja en carbono, donde hay movilizados 31 millones para conseguir pueblos más verdes y sostenibles. También hay 6,3 millones de euros para luchar contra la brecha digital así como la necesidad de reforzar las infraestructuras eléctricas en zonas como el Guadiato o el Guadajoz.

El análisis de la provincia ha contado con tres vías de estudio: El análisis del empleo trimestral y anual por mancomunidades, el análisis cuantitativo de indicadores objetivos y el análisis cualitativo mediante encuestas a agentes del territorio y de la economía social. "Ésta es la primera foto de la provincia de Córdoba tras la irrupción de la pandemia. Es una foto en permanente actualización que va incorporando todos los datos que se van generando. Será una herramienta útil para el diseño de todas las estrategias para el desarrollo de la provincia", afirmó el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz.

El documento se puede consultar en la web territoriosocialcordoba.es 

Se han realizado más de 1.000 encuestas a agentes de empleo, empresarios y  autónomos, que han ido aportando la información que posteriormente ha servido para elaborar las conclusiones y las propuestas de actuación que sirvan, de manera eficaz, para generar desarrollo y fijación de la población al territorio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00