La Atención Primaria de Aranda reivindica su empeño en ofrecer una atención de calidad durante la pandemia
Rastreos, vacunación y gestión de la seguridad de los pacientes han sido tareas añadiadas a las consultas habituales, con la preocupación por el seguimiento de los enfermos crónicos y las residencias
La vuelta a la consulta presencial a demanda del paciente incrementa ahora la presión sobre las medidas de seguridad en el centro de salud, que pierde parte del control que se tenía hasta ahora sobre los factores de riesgo
La coordinadora del Centro de Salud Aranda Sur reconoce el malestar que ha generado entre los profesionales la noticia sobre los resultados de la encuesta telemática promovida por la AVV Allendeduero sobre la percepción ciudadana de la asistencia sanitaria
Aranda de Duero
La Atención Primaria continúa abordando retos planteados por la pandemia. El último tiene que ver con la gestión de la asistencia a los pacientes, que se modificó hace 15 meses, apostando por la atención telemática en pro de la seguridad de pacientes y profesionales, y que desde el 31 de mayo ha recuperado su caracter prsencial, pero ahora a demanda de los usuarios. Por otro lado, desde el pasado 31 de mayo se ha producido un cambio importante en las consultas a la demanda. Durante la pandemia, por precaución, la atención sanitaria pasaba a ser telefónica para evitar que en el centro médico se dieran concentraciones de personas que pudieran estar contagiadas y expandir el temido virus. Ahora, es el paciente el que elige si la cita ha de ser telefónica o presencial. La coordinadora del Centro de Salud Aranda Sur, Eva Asensio lo ha explicado en los micrófonos de Radio Aranda. "Como todos los cambios vamos aprendiendo. Tenemos una admirable capacidad de asumir los cambios. Ahora es el paciente el que decide. Sigue siendo mayor el número de personas que piden consulta no presencial. Y si nosotros consideramos que debemos de ver al paciente al que llamamos por teléfono, le citamos ese mismo día si necesitamos ponerle un tratamiento, le damos cita en unos días. Los pros del cambio es que nos ahorramos llamadas respecto a quienes tienen interés de ser vistos en persona. Peros, que no somos capaces ahora de controlar el aforo como hacíamos antes, porque viene más gente y no sabemos cuándo viene", explica Asensio, que admite que tienen una carga de trabajo mayor porque "además de las patologías normales, seguimos muy centrados por otro lado en la pandemia porque no podemos bajar el control y tenemos que controlar qué cepa tenemos y quién ha podido contagiar a un positivo y a quién ha podido contagiar él".
Los datos más concretos de la atención ciudadana, que muestran que los centros de salud de Aranda soportan una de las presiones asistenciales más altas de la provincia pueden repasarse ampliamente en esta otra información que hemos elaborado.
Unos esfuerzos que en ocasiones los profesionales no sienten que lleguen a la población. Hace unas semanas, la Asociación de Vecinos de Allendeduero emitía el resultado de una encuesta telemática realizada sobre la atención sanitaria de Atención Primaria en Aranda. Los datos no eran muy positivos, al no otorgar la población siquiera un aprobado; 2,27 sobre 5 era la nota media de los 341 participantes, que pertenecían al Centro de Salud Aranda Sur (57,5%), Aranda Norte (31,4%) y Aranda Rural (11,1%). Unos datos que han defraudado a los sanitarios de la Atención Primaria de la capital ribereña, como explica la directora del primer centro sanitario citado recientemente, Eva Asensio.
"Nos llegó el resultado el viernes después de un día más de agotamiento. En una situación emocionalmente de carga, llegué a casa a comer a las cinco de la tarde y nos llegó la noticia al grupo. La sensación de todos fue: Hasta aquí hemos llegado, lo abandonamos. Eso fue generalizado. Luego tuvimos el fin de semana para reflexionar, y hoy hablando con mis compañeros, ¿qué sentimos? Yo no sé si estaba bien dirigida la escopeta, pero realmente quienes nos hemos sentido lesionados hemos sido el equipo de Atención Primaria. No sabemos definirlo; frustración, decepción, desengaño... Hemos hecho todo lo que podíamos. Cuando tienes un tiempo, unas fuerzas y una información y recursos limitados, no podemos dar el 100%, y tienes que repartir. Habrá quien lo entienda y quien no. El lunes llegamos muy tocados todos, con pocas ganas de seguir, pero también ha habido gente que nos ha apoyado y dado las gracias por estar ahí. Pero cuando uno está muy cansado, duele", explica.
"Seguro que ha habido compañeros, y yo mil veces, que he tenido un mal momento o una mala contestación porque esto te supera o te equivocas, porque eres humano. Nos equivocamos con esta profesión que llevamos desde los 18 años estudiando, ¿cómo no nos vamos a equivocar con una pandemia en la que nadie sabe nada? Hemos tenido muchas cosas, la presión de las vacunas. Hemos hecho cosas que no se han hecho en otros sitios. Los centros de salud, con el mismo personal e incluso menguado, asumimos la vacunación para que no se tuvieran que desplazar a Burgos, como ha pasado en otros lugares. Por las mañanas hay un equipo haciendo analíticas, otro haciendo PCR y otro cargando vacunas, que no pueden estar más de tres horas. Hemos seguido atendiendo a las residencias, vacunando, atentiendo a todas las llamadas que nos han hecho ante la incertidumbre. No puedo deciros la cantidad de dudas que hemos resuelto. No solo es el señor que le duele un pie o la tripa, son muchas cosas que hemos tenido que asumir con un personal mermado y cansado para cubrir todas las necesidades que la salud de nuestros pacientes y la pandemia nos han obligado a responder", añade la coordinadora del centro de salud Aranda Sur.
La charla al completa con Eva Asensio, coordinadora del Centro de Salud Sur de Aranda, puede reproducirse en el siguiente audio.
Gran decepción entre los sanitarios arandinos con los resultados de la encuesta de la AAVV Allendeduero
27:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles