"El mayor genocidio de la historia de España tiene que ser reconocido"
La asociación socio cultural La Desbandá organiza este fin de semana la quinta marcha Málaga- Almería en homenaje a las miles de víctimas de la carretera de la muerte
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EQFRQNYXFNM5DD74YJWRWUAENQ.jpg?auth=c61c3ffa570769ecd23d0056b8e24f70f7f37f3ac858a448caf4ddfa33166d54&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Unas 190.000 personas huyeron de Málaga buscando refugio en la zona repúblicana / ASC La desbandá
![Unas 190.000 personas huyeron de Málaga buscando refugio en la zona repúblicana](https://cadenaser.com/resizer/v2/EQFRQNYXFNM5DD74YJWRWUAENQ.jpg?auth=c61c3ffa570769ecd23d0056b8e24f70f7f37f3ac858a448caf4ddfa33166d54)
Málaga
La asociación socio cultural La Desbandá rinde homenaje este fin de semana a los miles de hombres, mujeres y niños que dejaron sus vidas en la carretera de la muerte, durante su huida desesperada( a pie y con lo puesto) de casi 200.000 personas que buscaban refugio en la zona republicana, ante la inminente ocupación de la ciudad de Málaga por las tropas franquistas.
El presidente de la asociación, Rafael Morales, reivindica el "reconocimiento oficial del mayor exterminio humano de la historia de España"
"El mayor genocidio de la historia de España tiene que ser reconocido oficialmente". Rafael Morales, presidente de ASC La desbandá
05:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La quinta marcha de la carretera de la muerte parte este viernes de Málaga capital y concluye el domingo en Almería, bajo el lema "paso a paso, nombre a nombre". Un recorrido de 270 kilómetros, reducido y dividido en tres etapas, que cubrirá unas 300 personas