Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Mesas de 10 en terraza, servicio en barra y ocio nocturno hasta las tres: así será la desescalada en Asturias

Las autoridades también autorizan grandes eventos aunque, a partir de 1.000 espectadores, tendrán que establecer sectores independientes

El Gobierno asturiano recomienda la instalación de medidores de CO2 en establecimientos de alto riesgo, obligatorios en el ocio nocturno y hostelería. / Getty Images

El Gobierno asturiano recomienda la instalación de medidores de CO2 en establecimientos de alto riesgo, obligatorios en el ocio nocturno y hostelería.

Asturias

Los asturianos ya conocen las nuevas normas de la desescalada. Desde este viernes se amplían los aforos de las terrazas de bares y restaurantes, regresa el ocio nocturno hasta las tres de la mañana y se permitirán eventos multitudinarios, entre otros cambios. El jefe de Alertas y Emergencias Sanitarias COVID-19 en el Principado, Miguel Ángel Prieto, ha explicado que el número de comensales crece hasta 10 y se permitirá el uso de las barras, solo para el servicio.

Miguel Ángel Prieto, jefe del Servicio de Alertas y Emergencias de COVID-19 Asturias, mesas terrazas 10 y barras

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este verano volverán a celebrarse romerías y conciertos siempre que el Principado se encuentre en nivel de riesgo 1 (bajo) o 2 (medio) y con un máximo de 5.000 personas en el exterior, aforo que se reduce a la mitad en interiores. El director general de Salud Pública, Rafael Cofiño ha apuntado que las nuevas medidas son "necesarias, adecuadas y proporcionales" a la situación actual.

Rafael Cofiño, director general Salud Pública, horizonte optimista

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los organizadores de fiestas de prao, entre otros, deberán realizar una evaluación del riesgo según las directrices del 'Protocolo de medidas de protección frente al COVID-19 en la organización de eventos y actividades multitudinarias, celebraciones populares, desfiles o espectáculos públicos en Asturias 2021'. En función de esta valoración, y si fuese necesario, se podrán aplicar medidas específicas adicionales para reducir el riesgo y la evaluación deberá estar a disposición de las autoridades sanitarias siempre que la requieran.

Entre las nuevas medidas que se aplicarán, los eventos que cuenten en su programación con varias celebraciones -por ejemplo, macrofestivales- deberán separar las actividades en espacios diferenciados y perimetrados. Si el aforo es de 1.000 personas, también tendrán que establecer sectores independientes que no superen esa capacidad.

En el caso de conciertos al aire libre, se podrá estar de pie y será obligatorio el uso de la mascarilla y mantener una distancia interpersonal de 1,5 metros o, en su defecto, disponer de una superficie útil por asistente de 2,25 metros cuadrados.

Hostelería, restauración y terrazas

Aumenta hasta 10 el número de personas que pueden compartir mesa en el exterior y podrán organizarse bufés y autoservicios, siempre con circuito unidireccional y con control de acceso. La comida y la cubertería deberán de estar protegidas, además de proporcionar utensilios específicos para servirse. Estará permitido el servicio en barra, pero no el consumo, siempre que la situación sea de nueva normalidad. El ocio nocturno podrá cerrar a las 3:00 de la madrugada.

Albergues

La ocupación en los establecimientos turísticos y juveniles se amplía hasta el 75%, mientras que en los albergues de peregrinos será del 50%, al no haber posibilidad de formar grupos estables.

Actividades culturales y recreativas

El aforo máximo aumenta hasta el 75% y la distancia en interiores será de 1,5 metros. En exteriores, la distancia entre personas sentadas deberá ser de un metro. En este tipo de actividades no se permitirá comer ni beber, si se celebran en espacios cerrados. En el caso de los eventos grupales, el aforo máximo será de 30 personas, sin contar monitores o guías.

Grandes superficies

El aforo en zonas comunes aumenta hasta el 75%.

Deporte

Al aire libre deberá mantenerse la distancia de 1,5 metros y usar mascarilla; en interiores, la separación será de dos metros. Podrán celebrarse actividades grupales de hasta 30 personas y la asistencia de público seguirá las mismas indicaciones que en otros ámbitos.

Cines, teatros y demás espacios culturales o deportivos

El aforo máximo será del 75%, siempre que se respete la distancia de 1,5 metros que debe mantenerse en interiores. Al aire libre, el público sentado podrá estar separado un metro.

Mascarilla y fumadores

Por otra parte, las nuevas normas recogen las medidas generales que siguen en vigor en Asturias: uso de la mascarilla y obligación de guardar aislamiento y cuarentena en caso necesario. En la vía pública se puede fumar con una distancia de dos metros, pero no está permitido el consumo de alcohol.

El Gobierno de Asturias recomienda las actividades al aire libre y la instalación de medidores de CO2 en establecimientos de alto riesgo, aparatos que son obligatorios en los establecimientos de ocio nocturno y de hostelería.

Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00