Sociedad | Actualidad

Postales manchegas: La siega y la crisis de las hoces

El Centro de Estudios de Castilla-La Mancha recuerda cómo era a principios del siglo pasado la labor de la siega

Trilla en Herencia (1980) / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Trilla en Herencia (1980)

Ciudad Real

En este mes de junio en el que ya empiezan a verse a los trabajadores del campo empleados en las labores de siega, Esther Almarcha e Isidro Sánchez, directora y colaborador honorífico del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, nos han hablado en 'Postales manchegas' de cómo eran estos trabajos y cómo en el año 1992 la prensa informaba del cierre de La Pajarita, entonces la mayor fábrica de hoces de La Solana. Así lo publicó la Gaceta. Un periódico que nació en julio de 1980 con 41 años de vida y que fue impulsado por Paulino Sánchez Delgado que fue también su principal redactor, como recuerda Isidro Sánchez.

"Un cierre que finalmente no fue tal porque se agruparon los pequeños fabricantes en una cooperativa y siguen actualmente haciéndolas para el arroz", apuntaba Esther Almarcha.

Actividades como la siega o la trilla -ya desaparecida- fueron descritas en periódicos como El Porvenir de Valdepeñas, entre los años 1905 y 1907

AUDIO | Aquí puedes escuchar Postales Manchegas:

Postales manchegas | La siega y la crisis de las hoces

11:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00