20 años del atentado de ETA en la Torre de Logroño
El ayuntamiento de la capital reivindica la memoria y la democracia en un acto por el aniversario de este atentado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A5U3ACFSINO4ZPL7UFLGCBMCFM.jpg?auth=72e2539403df457ff1435b884a5b4adbe8050ea4042984f6fbd31b606d22f704&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Minuto de silencio en el 20 aniversario del atentado de ETA en la Torre de Logroño. / Cadena SER
![Minuto de silencio en el 20 aniversario del atentado de ETA en la Torre de Logroño.](https://cadenaser.com/resizer/v2/A5U3ACFSINO4ZPL7UFLGCBMCFM.jpg?auth=72e2539403df457ff1435b884a5b4adbe8050ea4042984f6fbd31b606d22f704)
Logroño
El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, reivindica la memoria y la democracia en el 20 aniversario del atentado de ETA en la Torre de Logroño. Y lo ha hecho en un sencillo encuentro con un minuto de silencio junto a los portavoces municipales y a los colectivos que participaron en las labores de rescate.
Pablo Hermoso de Mendoza ha recordado los valores democráticos y éticos que demostró la sociedad logroñesa aquel 10 de junio de 2001. "Todos los grupos políticos queríamos recordar a las víctimas del terrorismo, recordar su coraje, su valor a esas más de 800 víctimas y queríamos recordar también que es la democracia y el diálogo la única vía para solucionar cualquier conflicto. Creo que debemos recordar, tener memoria, debemos ofrecer a nuestros jóvenes este espacio de comprensión y hacerles comprender que el fanatismo, el tolitarismo que representaban los atentados de la banda ETA no pueden volver a suceder".
Un momento, según el alcalde de Logroño, para reivindicar los valores de la sociedad. "Desde la unidad de todos los grupos, 20 años después, reclamamos paz, concordia, diálogo y libertad".
El jefe de turno de los bomberos de Logroño, Pedro Rodríguez, recuerda cómo fue justo ese momento de mucha confusión. "El atentado se había planeado en otra calle y hubo una segunda llamada para decir que el punto concreto era esta torre y justo cuando nos recolocamos explosionó. No hubo víctimas directas pero hubo muchos daños en la torre. Hubo que vaciarla de cristales, ventanas rotas, puertas, hubo mucha confusión y mucho trabajo de varios días", recuerda.
Por suerte, no hubo víctimas ni heridos graves, aunque sí que hubo que controlar el pánico de los ciudadanos que era lo que realmente quería generar la banda terrorista en Logroño. "Yo creo que la banda no quería matar a nadie en la calle. Avisaron, esperaron a que acordonaran para explosionar. Eso es lo que creemos que pasó. Querían hacer un daño al edificio o el pánico en la ciudad", explica Rodríguez.