Pedro García, presidente Junta Central Moros y Cristianos Elda: "Son días para recordar lo que hemos vivido"
Se ha organizado la presentación de la revista, una misa de campaña y el concierto de música festera

Pedro García, presidente Junta Central Moros y Cristianos Elda / Cadena SER

Elda
Este jueves comenzarían en Elda unos largos días de celebración de Moros y Cristianos. Un año más, la pandemia ha imposibilitado que cientos de personas disfruten de unos días de fraternidad, de ilusión de devoción a su patrón, San Antón. Una jornada “igual de dolorosa pero distinta al año pasado”, como ha destacado el presidente de Junta Central, Pedro García en Hoy por Hoy Elda Vinalopó. Una jornada donde, a pesar de que la fiesta no se lleve a cabo, el recuerdo de lo vivido está llenando e inundando las redes sociales.
No será el único guiño a la fiesta que se va a realizar, siempre respetando las medidas establecidas y protocolos marcados, García ha recordado que este viernes se presenta la revista. Será a las 20.00 en las Huestes del Cadí con invitación. Una revista especial porque refleja los dos años vividos sin fiesta pero también porque será distribuida de manera gratuita.
El acto central de devoción y litúrgico tendrá lugar el sábado con una misa de campaña extraordinaria, es la primera vez que se organiza en estas fechas y se llevará a cabo en la avenida Novo Hamburgo, al lado de la ermita, para venerar así al santo anacoreta. Se han habilitado 500 sillas a las que se accede con invitación, con cuatro accesos y con control policial para evitar aglomeraciones.
Y el domingo las marchas moras, cristianas y pasodobles resonarán en la Plaza Castelar con un concierto a las 20.00 también con invitación, por parte de la Santa Cecilia de Elda.

La Casa Viuda de Rosas de Elda se ha engalanado de todos los corazones festeros / Cadena SER

La Casa Viuda de Rosas de Elda se ha engalanado de todos los corazones festeros / Cadena SER
El presidente de Junta Central de Comparsas ha destacado que van a ser unos días para transportarnos y esperar con optimismo que se vuelva a disfrutar de esta celebración como se venía haciendo. García espera que cuando vuelva la fiesta, se recuperen a los festeros que han cursado baja y las calles se llenen de mil colores. Eso sí, no será a partir de septiembre cuando, conociendo cómo evoluciona la pandemia se pueda pensar en trabajar para la Media Fiesta.
García ha pedido a los festeros “responsabilidad” y sobre todo “prudencia” y espera que estos días se disfruten pero respetando las restricciones.
Hay que recordar que desde este jueves se pone en marcha un dispositivo especial de vigilancia así como controles de alcoholemia además, los cuartelillos no podrán superar el 75% del aforo ni consumir o beber en su interior con horario de apertura de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 23.00
Pedro García, presidente Junta Central Moros y Cristianos Elda, sobre las no fiestas de 2021
17:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles