Ocio y cultura
Museo Guggenheim

Lo inusual converge en 'La línea del ingenio', la nueva exposición del Museo Guggenheim

Los autores incluidos en la exposición emplean materiales y técnicas novedosas, y desafían, de este modo, las convenciones estéticas con ingenio y humor

'La línea del ingenio', la nueva exposición del Museo Guggenheim de Bilbao / BELÉN ASTOLFI

'La línea del ingenio', la nueva exposición del Museo Guggenheim de Bilbao

Bilbao

El Museo Guggenheim de Bilbao ha acogido en tres de sus salas su nueva apuesta para este verano: 'La línea del ingenio'. Compuesta por obras de la Colección del Museo y préstamos a largo plazo, es la primera exposición de la curator Leka Hileman Waitoller, con la que pretende aunar a artistas de diferentes generaciones que tienen en común la forma en la que emplean materiales y técnicas inusuales en sus piezas.

'La línea del ingenio' es la primera exposición comisariada por la curator Leka Hileman Waitoller

'La línea del ingenio' es la primera exposición comisariada por la curator Leka Hileman Waitoller / Belén Astolfi

'La línea del ingenio' es la primera exposición comisariada por la curator Leka Hileman Waitoller

'La línea del ingenio' es la primera exposición comisariada por la curator Leka Hileman Waitoller / Belén Astolfi

"Lo que me llamó la atención de este grupo de obras es cómo salen de lo tradicional - dice Hileman Waitoller -. Cada uno demuestra una experimentación muy interesante en su uso de materiales, métodos o en el marco en el que se han creado".

'La línea del ingenio' se divide en tres salas. La primera, 'Desafiando la tradición', juega con el espacio y la interacción del público con las obras, las cuales fueron creadas fuera del contexto tradicional del estudio del artista y con procesos artisticos poco habituales. Como es el caso de la obra de Yoko Ono, Hichiko Happo, que fue creada en una performance en el mismo Museo Guggenheim en 2014.

'La Señora Lenin y el Ruiseñor', de Georg Baselitz

'La Señora Lenin y el Ruiseñor', de Georg Baselitz / Belén Astolfi

'La Señora Lenin y el Ruiseñor', de Georg Baselitz

'La Señora Lenin y el Ruiseñor', de Georg Baselitz / Belén Astolfi

La segunda sala de la exposición, 'Modos de representación', muestra las múltiples maneras en las que un artista piensa y retrata al ser humano. Obras como La señora Lenin y el Ruiseñor de Georg Baselitz o la serie de once lienzos de Alex Katz han sido creadas en un lapso de cincuenta años y ponen de manifiesto diferentes maneras de abordar la figuración.

Por último, 'Materiales y métodos' es la tercera sala en la que se reúne una selección de obras abstractas que son novedosas tanto en sus métodos como en sus materiales. Autores como Maneros Zabala, Irazabal o Schnabel invitan al visitante a reflexionar sobre la elección de materiales y métodos que han utilizado.

'La línea del ingenio', que incluye algunas de las piezas más significativas de la colección del museo, presenta una seria de obras que exploran el ingenio, la experimentación y las prácticas artísticas distintivas, que se podrá visitar hasta el próximo 6 de febrero de 2022.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00