Concepción Mena: "Sin censo, la administración tiene una bomba de relojería ante el Alzheimer"
La asociación asturiana de familias con esta enfermedad, ADAFA, conmemora su 25 aniversario
Gijón
La Asociación Democrática Asturiana de Familias con Alzheimer del Principado de Asturias cumple 25 años y lo hace recordando a los enfermos que ya no están, a sus familiares, dando las gracias a sus asociados o quienes a lo largo de estos años han usado sus servicios y, por supuesto, a los profesionales que los han prestado. Se congratulan de que por fin, tras un cuarto de siglo, han conseguido recibir una subvención nominativa de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado por importe de 15.000 euros.
Se estima que en España padecen la enfermedad unas 800.000 personas, más de 10.000 asturianos, pero no hay cifras oficiales. Desde que se asociaran han reclamado la misma necesidad: contar con un censo de afectados por esta enfermedad neurodegenerativa. "Llevamos con ello desde 1997, desde la creación de ADAFA", ha recordado la presidenta de la Asociación Democrática Asturiana de Familias con Alzheimer, Concepción Mena. "Si se saben las cifras, se podrán hacer políticas adaptadas a las necesidades reales tanto del enfermo como de la familia. Cada día va a haber más enfermos porque la población en Asturias está muy envejecida", ha explicado siendo consciente de que ese es uno de los factores de riesgo de la enfermedad. "Si añadimos la carga genética, algo que se desconoce muchas veces porque no había diagnóstico del fallecido, la cifra puede aumentar. Cada día hay más enfermos de Alzheimer, Nos estamos encontrando con que la administración tiene una bomba de relojería en la mano", ha asegurado ya que no tiene información suficiente sobre cuántos recursos debe emplear para llegar a estos enfermos sin identificar y a sus familias.
Apunta Mena que no han cejado en su tarea de ayuda a pesar de las dificultades derivadas de la pandemia. La circunstancia sanitaria está teniendo unas consecuencias muy graves en estos enfermos ya que "han sido momentos muy difíciles. En este tiempo han sufrido un deterioro cognitivo y un problema de movilidad irreversible. Aún así el año pasado hemos ayudado a más de 1.000 familias".
"Hemos hecho un esfuerzo, una labor increíble", ha apuntado en los micrófonos de Hoy por Hoy Gijón. Además han llegado muchos nuevos pacientes porque "muchos familiares se han dado cuenta en este tiempo de confinamiento de síntomas compatibles con Alzheimer, muchos con diagnóstico y entre ellos mucha gente joven", ha confirmado con preocupación.
ADAFA ofrece talleres de psicoestimulación, de habilidades para familiares, centrados en la comunicación, autoestima y duelo e información y atención psicológica individualizada a las familias.
![Begoña Natal](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/5dc79aa5-5453-4b53-8d03-59adc28f6b3d.png)
Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...