Cruz Roja se implica con el medio ambiente con recogidas de basura en Cuenca
La organización busca espacios para reforestar en el ámbito de la provincia y trabaja en la educación y en combatir la pobreza energética
Cuenca
El pasado sábado 5 de junio se celebraba el Día Mundial del Medio Ambiente, su cuidado ha dejado de ser una opción y se ha convertido en una obligación para todos los habitantes del planeta. Cruz Roja es una organización social que contribuye a minimizar el impacto ambiental y en Hoy por Hoy Cuenca hemos querido conocer cómo trabajan en esta área charlando con Noemí Nielfa, responsable de Medio Ambiente de Cruz Roja Cuenca, y con la voluntaria Claudia Carretero. Lo podéis escuchar a continuación:
Cruz Roja se implica con el medio ambiente con recogidas de basura en Cuenca
10:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cruz Roja es una organización social que quiere contribuir con su actuación a que se cumplan los acuerdos de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que apuestan por la alianza por el clima, “algo que intentamos conseguir a través de tres vías”, explica Noemí Nielfa: “en primer lugar, midiendo y mitigando la huella de carbono que genera nuestra propia actividad; en segundo lugar, educando en valores ambientales y mejorando nuestro entorno a través de la limpieza y su conservación y, en tercer y último lugar, luchando contra la pobreza energética”.
Para medir y mitigar la huella de carbono, Cruz Roja pone en marcha un proyecto “con el que estamos realmente entusiasmados”, dice Nielfa. Se llama CO(mpensa)2 y su objetivo es contrarrestar las emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero que Cruz Roja genera durante su actividad mediante la reforestación de espacios y entornos naturales. “Esta reforestación se hará con plantas autóctonas que se mantendrán por, al menos, un periodo mínimo de 30 años. Se trata de un plan pensado a nivel estatal y cuya implantación será progresiva a lo largo de los próximos nueve años y que nos permitirán alcanzar la neutralidad climática de la organización en 2030”.
En Cuenca, el +CO(mpensa)2 se ha iniciado este año y “en estos momentos nos encontramos en la fase de búsqueda de terrenos para realizar la reforestación que hemos calculado compensaría la actividad de la Organización Humanitaria en nuestra provincia”, explica Nielfa. “Hasta la fecha nos hemos reunido con las diferentes administraciones para informarles de la iniciativa en la idea de contar con todos los agentes posibles en un plan tan ambicioso como el que pretendemos realizar”.
En cuanto a la educación en valores, durante esta semana y la siguiente Cruz Roja Cuenca trabaja el compromiso individual con algunos de los participantes de los programas que desarrollan en la provincia en relación a la campaña CuentaAtras2030. “Se han organizado una serie de juegos aprovechando las actividades que se realizan con las personas mayores, niñas y niños de los programas de Infancia y solicitantes de asilo en los que se evidencia la importancia de cambiar nuestros hábitos diarios en el consumo o del reciclaje”, explica la responsable de Medio Ambiente en Cruz Roja Cuenca. “Tras este trabajo previo se invita a las personas a adquirir un compromiso individual en cuatro ámbitos haciéndoles entrega de earth pill”. A su vez, también se invitará a la ciudadanía a asumir este tipo de compromisos a través de un juego interactivo creado con la herramienta Genially y que estará accesible en los diferentes canales de redes sociales de Cruz Roja en Cuenca.
Cruz Roja desarrolla también tareas de limpieza y conservación del entorno a través del proyecto Libera, en colaboración con Ecoembes y SEOBirdLife en la que el Ayuntamiento de Cuenca facilita el material de recogida y en la que las Asociaciones de Vecinos de los barrios colaboran. “La experiencia ha sido especialmente gratificante, no solo por el resultado, y en ese sentido en el que he de decir que todas las personas que vienen participando coinciden en que cuando realizas una acción de mejora del entorno, los beneficios que obtienes por parte de la naturaleza se duplican, sino también por la respuesta de los vecinos a la hora de sumarse a la actividad y lo satisfechos que se sienten de que se limpien sus barrios”, explica Nielfa.
Este año Cruz Roja ha organizado una primera recogida en el barrio del castillo de Cuenca y tienen programada una segunda este próximo sábado 12 de junio en el barrio de la Fuente del Oro e inmediaciones del mercadillo. “Invitar a quienes nos estén leyendo a sumarse a esta actividad”, dicen desde Cruz Roja. “Cuantas más personas seamos más podremos abarcar en la extensión de esa limpieza que pretendemos realizar”.
Cruz Roja también trabaja contra la pobreza energética. “Nuestro mandato humanitario nos obliga a reducir el impacto humanitario derivado de la crisis climática. No podemos seguir permitiendo que exista despilfarro energético mientras haya personas que no puedan permitirse mantener una temperatura adecuada en su hogar. No obstante, mientras esto último siga ocurriendo, la forma en que intentamos mitigar el impacto de la pobreza energética en aquellos que más difícil lo tienen es el asesoramiento y mejora de la eficiencia energética de sus hogares”, explica Nielfa. “Si queremos tener un futuro hay que evitar el aumento de la temperatura global del planeta, invitar a todas las personas que quieran sumarse a este reto, a desarrollar su labor como voluntarios en nuestra organización, bien sea ayudando en las labores de conservación de los espacios naturales o ayudando a las familias en labores de asesoramiento y mejora de la eficiencia energética en su hogar su tiempo y su esfuerzo es bienvenido y necesario. Para formar parte del voluntariado ambiental no se precisa ningún requisito: solamente, las ganas. Lo cierto es que contamos con voluntarios que van desde personas mayores a estudiantes jóvenes y desde expertos en medio ambiente a personas poco habituadas a entornos rurales”.
Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...