Sin cita previa no hay consulta
La Consejería de Sanidad parece decidida a avanzar en ese modelo en el que es imprescindible la cita previa, en una comunidad en la cual la calidad de los servicios de internet o telefonía no es la mejor

Movilización por la reapertura de los consultorios en Cerecinos de Campos / CADENA SER

La Consejera de Sanidad, Verónica Casado, mantenía durante en su comparecencia diaria para dar cuenta de la evolución de la pandemia en Castilla y León, en que todos los consultorios y centros de salud tienen ya actividad presencial.
Más información
La tan traída y llevada recuperación de la asistencia sanitaria en consultorios y centros de salud ya se está produciendo asegura Casado que insiste en que para que se produzcan las visitas de los médicos a esos centros, es necesario que los pacientes lo hayan solicitado mediante cita previa.
Una cita previa que es necesaria tanto en el entorno rural como en el urbano, ha recordado la consejera de sanidad, que afirma que se ha reforzado la asistencia telefónica personal en el caso de los entornos rurales para facilitar el trámite a los mayores.
Las declaraciones de Verónica Casado están en consonancia con lo dicho por la directora der Atención Primaria de la Consejería de Sanidad, Elvira Calleja, que entiende la atención presencial nunca ha desaparecido, solamente, aseguraba Calleja, en el programa “La Ventana de Castilla y León”, que era necesario para poder ser visto por el médico o la enfermera “el filtro telefónico”.
Sobre la recuperación de la atención presencial que tenía lugar en los consultorios antes de que diera comienzo la pandemia Calleja estima que “el modelo que teníamos anteriormente en el que el profesional llegaba abría y podría presentarse cualquiera que quisiera no es precisamente el mejor”, para defender al utilización de esa agenda derivada de la cita previa para que los profesionales se desplacen sabiendo a cuantos pacientes van a ver y por qué les van a ver”.
A tenor de lo dicho por las dos máximas responsables de este campo en Castilla y León la Consejería de Sanidad parece decidida a avanzar en ese modelo en el que es imprescindible la cita previa, en una comunidad en la cual la calidad de los servicios de internet o telefonía no es la mejor.