El proyecto Digithealth23 pretende transformar la atención médica a un modelo digitalizado y a distancia
El proyecto es iniciativa del IVB y participan 40 empresas, más de 20 valencianas, y pretende optar a una inversión de 130 millones de euros

Responsables de las instituciones, organismos y empresas que han participado en la presentación de DIGITHEATH23 / IBV

Valencia
Se ha presentado en Valencia públicamente el Proyecto Tractor del sector Salud DIGITHEALTH23, una de las mayores iniciativas hasta la fecha de este tipo de proyectos, que pretende dar un salto tecnológico diferencial en el sector industrial Salud, con un presupuesto de 129,1 millones de euros para el periodo 2021-2023.
El proyecto DIGITHEALTH23 ya cuenta con más de 40 empresas participantes que cubren toda la cadena de valor del sector Salud. Se trata del primer proyecto tractor español del sector industrial Salud que se presenta en público. Cuenta con representación en seis Comunidades Autónomas: Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia e Islas Baleares.
La Alianza está coordinada tecnológicamente por el Instituto de Biomecánica (IBV) y AVS Consulting. El proyecto cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana y de entidades como el Servicio Gallego de Salud y EIT-Health Spain, que han intervenido junto a las empresas, para dar respaldo al mismo.
En la presentación, que ha tenido lugar en la sede del Instituto de Biomecánica, también se ha anunciado que esta “Alianza de la Salud” generará hasta 400 nuevos puestos de empleo directo cualificado, y permitirá por otra parte mantener más de 1.500, entre sus principales cifras.
Pretenden conseguir una renovación completa en toda la cadena de valor de este sector, mediante la transformación digital y ecológica, apostando por el desarrollo de proyectos de innovación.
La aparición de la COVID-19 ha generado cambios en la cadena de valor, que han traído consigo nuevos retos, junto a la necesidad de digitalizarse y apostar por nuevas tecnologías y materiales. En este punto, es preciso tener en cuenta que, en 2050, la población de más de 64 años supondrá el 31,4% del total de residentes en España.
La alta dependencia de los recursos energéticos, el uso de una medicina preventiva y no reactiva, el uso de tecnologías y materiales avanzados o la formación y capacitación son algunos de los retos del sector Salud que solo se podrán alcanzar con una profunda transformación tecnológica, digital y ecológica.
Respecto al presupuesto, se ha previsto que un 33% se destine a I+D+i, un 42% a transición digital, un 21% a transición ecológica y un 4% a formación y capacitación.
El proyecto tractor permitirá transformar la atención médica convencional hacia un modelo digitalizado y a distancia donde el paciente sea el centro del sistema, reduciendo las emisiones de CO2 y el uso de combustibles fósiles en el sector, junto al avance en técnicas de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, en la aplicación de tecnologías y materiales avanzados, así como en potenciar la formación y cualificación de profesionales y personal cualificado de las empresas para adaptarse a las nuevas demandas sociales y a los retos tecnológicos y de certificación en el Sector Salud.
En la apertura del acto, el Rector de la UPV, José Capilla, ha subrayado “el interés de la Universitat Politècnica de València por el proyecto y el sector de la salud, y su potencial de crecimiento increíble”. Por su parte, la Secretaria Autonómica, Rebeca Torró, ha manifestado el “apoyo de la Generalitat Valenciana a este proyecto estratégico nacional en el que las empresas y los institutos tecnológicos jugáis un papel muy importante para enfrentarse a retos desconocidos.
Seguidamente, el director gerente de IBV, Javier Sánchez, ha señalado que este proyecto supone “una apuesta muy valiente que permitirá mejorar la competitividad de las empresas españolas, la prestación de servicios de asistencia sanitaria y la calidad de vida de las personas.
Por su parte, el director general de AVS Consulting, Raúl Natividad, ha comentado que el proyecto llega en un momento idóneo al coincidir con la presentación en Bruselas de los Planes Nacionales de 23 estados miembros, y apenas unas semanas de las transferencias a España de la primera partida de fondos de Recuperación.
Alianza de la Salud
Más de 40 empresas de seis comunidades autónomas (Comunidad Valenciana, Cataluña, Comunidad de Madrid, Andalucía, Galicia e Islas Baleares) forman parte ya de esta innovadora “Alianza de la Salud. También participan en la misma la Fundació ACE y la Fundación Fisabio, así como la Universitat Politècnica de València. El proyecto tractor DIGITHEALTH23 supone dar un salto tecnológico en toda la cadena de valor del Sector Salud, involucrando a usuarios (sanidad, profesionales, personas); proveedores (hospitales, farmacias, laboratorios médicos); estructuras de I+D+i (fundaciones de investigación sanitaria, centros tecnológicos, centros de investigación); y empresas (fabricantes de productos y equipos, así como distribuidores).
Por territorios, las empresas que ya forman parte de DIGITHEALTH23 son, por parte de la Comunitat Valenciana, IBV, AVS, ALESPRI, ASCIRES, CONFAL, EIFFAGE, FERVAL, FISABIO, FRESDENTAL, METRICSALAD-AK MEDIA, MYSPHERA, ONCOVISION, ORLIMAN, SUAVINEX, UPV, y VICORVA; por parte de Cataluña, BIOINFOGATE, CAT BARCELONA, CHEMOTARGETS, CMD PARETS, CREU GROGA, FUNDACIÓ ACE, MECESA, PROUST INSTITUT, TRES TORRES y VECMEDICAL; por parte de la Comunidad de Madrid, CENTRO EUROPEO DE NEUROCIENCIA, CUALTIS, DOGOOD PEOPLE, VERITAS INTERCONTINENTAL, LUMEN IBÉRICA, PEMA THERMO GROUP, PUREVERTECH y SYNLAB; por parte de Andalucía, IGLUCO y SISTEMAS ROBÓTICOS AVANZADOS; por parte de Galicia, CUSTOMIMPLANTS; y por parte de las Islas Baleares, NUMAT.