El Ayuntamiento de Cuéllar recurrirá la sentencia por el despido del actor del castillo
El equipo de gobierno ha decidido recurrir la sentencia de Puebla porque no están de acuerdo con el fondo de la misma ni con el cálculo realizado

El actor que denunció al Ayuntamiento durante una visita teatralizada el verano pasado en Cuéllar(Radio Cuéllar)

Cuéllar
El Ayuntamiento de Cuéllar recurrirá la sentencia por el despido del actor del castillo Jesús Puebla. La sentencia acredita que este trabajador lleva contratado desde el año 2010 concatenando hasta 7 contratos consecutivos. En noviembre de 2020 el Ayuntamiento rescindió el contrato acogiéndose al real decreto por el que se declaró el Estado de Alarma que suspendía toda actividad turística, según explica el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile.
En palabras del primer edil, la Magistrada no entra a valorar esta cuestión sino que considera que esta persona ha encadenado contratos suficientes para considerarlo como personal fijo discontinuo y el despido es improcedente. Para Fraile, esta sentencia es una más de las ya tramitadas por este equipo de gobierno y que ha recibido en más de una decena de ocasiones. Desde que llegaran al Ayuntamiento han tenido que afrontar la misma situación con 8 profesores de la escuela de música que siguen ocupando su puesto como profesores fijos y también ocurre una situación similar con una trabajadora de la Oficina de Trismo, otras dos trabajadoras de la ORA y de la oficina de inmigración. "La sentencia indica que no se pueden encadenar contratos temporales cuando están siempre contratadas", explica Fraile.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El equipo de gobierno ha decidido recurrir la sentencia de Puebla porque no están de acuerdo con el fondo de la misma ni con el cálculo realizado. "En el peor de los casos consideran que su despido costaría unos 7.000 euros y no 13.000 euros como apunta la sentencia", estima Fraile. Como consecuencia de los contratos realizados en los últimos 10 años, Fraile no descarta recibir más sentencias en esta línea