Sociedad | Actualidad
Sociedad

Los vascos mejoraron su satisfacción con la vida en 2020 pese a la pandemia

La encuesta realizada por el Instituto Vasco de Estadística refleja que la felicidad de los vascos baja a medida que disminuyen los ingresos y el nivel de estudios

Imagen de vecinos de Bilbao. / AYUNTAMIENTO DE BILBAO

Imagen de vecinos de Bilbao.

Bilbao

Los vascos mejoraron en 2020 la puntuación que dan a su propia vida al alcanzar un 7,6 sobre 10, a pesar de que fue el año marcado por la pandemia, en el que solo uno de los indicadores bajó respecto a años anteriores: el del estado de ánimo, según datos recogidos en la Encuesta de Bienestar Personal del Instituto Vasco de Estadística (Eustat).

En este periodo de tiempo, la satisfacción con la vida en general de los vascos mayores de 16 años mejoró en relación a 2014 (obtuvo una nota de 7,1, y también respecto a 2019 (fue de 7,4). No obstante, este indicador baja a medida que disminuyen los ingresos y el nivel de estudios.

La mejor puntuación, de 7,9, se observa entre las personas que declaran tener unos ingresos mensuales netos en el hogar superiores a 2.500 euros. En cuanto a la edad, los menores de 50 años son los más satisfechos con su vida (7,7).

El valor que cada uno da a su propia vida recibe la nota más alta: 7,7, seguido de la satisfacción con la vida en general y las relaciones personales (ambas con 7,6). Por detrás se sitúan la satisfacción con la vivienda y el entorno (7,3) y la satisfacción con la economía doméstica (7,0).

En el caso de la vivienda y el entorno, el mejor resultado (7,5) se obtiene entre los nacidos en Álava, frente al 7,4 de los guipuzcoanos y el 7,3 de los vizcaínos, aunque en todos los casos ha mejorado desde 2014. Los hombres otorgan a este aspecto mejor nota (7,5) que las mujeres (7,2).

El estado de ánimo es el único indicador que ha empeorado al obtener un 6,2 (3 décimas menos que en 2014), y unos datos que reflejan que las mujeres (6,1) son ligeramente más pesimistas que los hombres (6,4) a la hora de puntuar este aspecto. Los jóvenes son los que están más contentos, así como los solteros (6,3), que están más animados que los viudos, separados o divorciados (5,9) y ligeramente más que los casados (6,2).

En cuanto al tiempo de ocio, la media de satisfacción es de 6,8 y asciende hasta un 7,8 entre los mayores de 65 años. La menor puntuación la dan los de entre 35 y 49 años (6,1) y los ocupados (6,2) frente a quienes están inactivos (7,5). En este aspecto están más satisfechas las personas residentes en Gipuzkoa (7,0), que las de Álava o Bizkaia (6,8 en ambos casos).

El indicador de "Confianza en las personas" obtiene de media un 6,4, y sube al 6,8 entre los jóvenes de entre 16 y 24.

El peor resultado se lo lleva la confianza que tienen los vascos en los poderes públicos, que no llega al aprobado (4,5), a pesar de haber subido 1,1 puntos respecto a 2014. Ahora, el 46,6% de los vascos confían "poco" en las instituciones, frente al 4,3 que dice que confía "mucho".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00