La UA presenta los resultados del Plan para rastrear los contactos en caso de detectar COVID-19 en el campus
El plan de trazabilidad, puesto en práctica de forma experimental en la pandemia, podría ser exportable a empresas e instituciones que necesiten implantar un sistema de rastreo de contactos

Juan Antonio Gil, director del servicio de Informática de la UA. / GVA

Alicante
En la Universidad de Alicante se ha presentado, en colaboración con la Conselleria de Innovación, los resultados del Plan de Trazabilidad diseñado como solución operativa para poder rastrear los contactos en caso de detectar positivos de COVID-19 en el campus.
Se trata de una herramienta novedosa y muy efectiva, según ha explicado Juan Antonio Gil, director del servicio de Informática, que podría ser exportable a empresas e instituciones de todo tipo que necesiten implantar un sistema de rastreo de contactos y que el campus ya puso en práctica de forma experimental durante la pandemia.
Gil ha señalado que el plan estaba dentro de un proyecto más ambicioso, que incluía tres aplicaciones para rastrear posibles contactos de riesgo. Para posibilitar la operación, se etiquetaron todos los espacios de la UA con un código QR singular y se integró en la aplicación móvil de la UA (AppUA) un sistema de lectura de códigos QR que almacenaba en las bases de datos de personal y alumnos, la información de los códigos escaneados por cada usuario y la vincula con el Sistema de Información Geográfica de la Universidad de Alicante con las máximas garantías de privacidad.
Gracias a esta solución, el Servicio de Prevención es capaz de rastrear los contactos que han compartido espacio con los posibles positivos detectados entre la comunidad universitaria. El sistema de rastreo implica que tanto alumnado, profesorado como PAS deban escanear el código QR cada vez que se encuentren en un espacio durante un periodo superior a los 15 minutos. Existe, además, un sistema alternativo de rastreo, tanto en el móvil en caso de no funcionar el lector de códigos y un formulario web para aquellas personas que no dispongan de dispositivo móvil.
Antonio Gil: "El proyecto de trazabilidad estaba enfocado a que si se diera un positivo, rastrear contactos de riesgo"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La experiencia fue "agridulce", en opinión del director, porque aunque fue muy eficaz en cuestiones como el control de EPIs y en la parte de trazabilidad, su uso decayó y desde 2021 se ha utilizado "muy poco".
Lo importante es que con esta herramienta se ahorrarían costes, dependiendo de la generalización de su uso y de que la gente lo implemente y colabore con el uso del código QR.
Por su parte, Sonia Tirado, la directora general de Innovacion, ha incidido en que la colaboración es la clave del éxito y en que herramientas como ésta son fundamentales para que los estudiantes "tengan la formación mejor posible, en especial en habilidades blandas como la innovación".

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...