Celebrada con éxito la V edición del clásico Torneo escolar de ajedrez CEIP Capitán Cortes
Todos los participantes recibieron como premio una fantástica camiseta del evento con el logo del grupo de ajedrez así como un desayuno a mitad del torneo

Jornada festiva de ajedrez con la celebración de la V edición del Torneo escolar CEIP Capitán Cortés. / SER Andújar

Alfonso Chamocho. Presidente Escuela Ajedrez Andújar
13:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Andújar
Se celebró la V edición del ya clásico Torneo escolar CEIP Capitán Cortes de ajedrez, un evento patrocinado por AMPA Bartolomé Herrera y el Excmo. Ayuntamiento de Andújar, junto con la colaboración del Club de Ajedrez Dama Morena y la organización y arbitraje de la Escuela de Ajedrez Andújar.
Después del parón forzoso del año 2020, se retomó, con todas las precauciones y medidas de seguridad aconsejadas por las autoridades, este fantástico torneo escolar que congregó a 28 jóvenes en edades comprendidas entre 6 y 12 años.
La diversión, las buenas formas y el ambiente deportivo eran las premisas que la organización suele decir al comienzo en todos estos eventos en los que arbitra, y este fue otro claro ejemplo de ello. Todos los participantes recibieron como premio una fantástica camiseta del evento con el logo del grupo de ajedrez así como un desayuno a mitad del torneo.
La climatología, extraña pero agradecida para estar en Andújar a primeros de junio, acompañó y entre partida y partida, los niños tuvieron tiempo de corretear y jugar por el patio, como los niños que son. Cosa difícil de ver en otro tipo de competiciones más exigentes en las que imperan más los resultados finales que la propia diversión de los participantes.
En cuanto al propio torneo en sí, comentar que se realizó por el método de 3 liguillas ROUND ROBIN (todos contra todos), una por cada ciclo, realizándose luego unos play-offs en los que todos jugaron el mismo número de partidas, entorno a 7-9 rondas según el ciclo, a ritmo de juego 5´+3´´ por jugador.
Tercer ciclo: 1º Jorge Martínez, 2º Jorge Menéndez, 3º Andrés Iznat y 4º Pelayo Godoy.
Segundo ciclo: 1º Ángel Sánchez, 2º Miguel Del Moral, 3º Marcos Piña y 4º Juan Benítez.
Primer ciclo: 1º Manuel Zafra, 2º Ángel Miguel, 3º Óliver del Moral y 4ª Marta Gea.
Para la VI Edición se esperan grandes novedades y, con la mejora de la situación sanitaria, se volverá al formato interescolar.