Emilio Merchán medita su retirada
Su lesión en el pasado Campeonato de España pone en peligro la temporada... y su continuidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GWU4MIEU75LGNBPGGG4254YQ4M.jpg?auth=d0611bedd1883288d69533dbb4be46c51e4a9dc4cea12ec426db1a41196ee829&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Emilio Merchán / Cadena SER
![Emilio Merchán](https://cadenaser.com/resizer/v2/GWU4MIEU75LGNBPGGG4254YQ4M.jpg?auth=d0611bedd1883288d69533dbb4be46c51e4a9dc4cea12ec426db1a41196ee829)
Zamora
Emilio Merchán, uno de los deportistas zamoranos más laureados (tan solo Ángel Nieto le supera en historial) medita su retirada como piragüista.
Así lo declaraba en el "Hoy por Hoy" de Radio Zamora y Radio Benavente, tal vez en el momento más bajo de moral, tras la lesión que se produjo el pasado domingo en el Campeonato de España de Media Maratón celebrado en Talavera, y que provoca que, momentáneamente, esté en silla de ruedas.
Y es que Emilio se produjo una doble lesión: la más grave, la rotura de un hueso metatarsiano en uno de sus pies, y una segunda, un corte profundo (que necesitó varios puntos de sutura) en el otro, lo que le ha llevado a no poder caminar con normalidad. Si bien del corte (que se produjo al sacar del agua al piragüista que perdió el conocimiento al finalizar la prueba) la recuperación se espera inmediata, no puede decirse lo mismo de la rotura ósea.
La temporada (lo que aún queda), peligra, especialmente la cita con el Campeonato del Mundo de Maratón. Y eso le ha hecho meditar en la posibilidad de su retirada: "tengo ya 45 años, y como siempre me ha dicho mi padre, hay más cosas que el piragüismo".
Emilio ha sido campeón del mundo en k-2 1.000 metros, y ha estado presente en los Juegos Olímpicos de Atlanta (donde logró el quinto puesto) y Sidney, y sobre todo ha destacado en Maratón, donde ha sido cinco veces Campeón del Mundo, y cuatro Campeón de Europa. En su honor, el Centro Municipal de Piragüismo se denomina "Emilio Merchán".