HLA Santa Isabel participa en un estudio sobre el impacto del COVID en los niños
La doctora especialista en pediatría, ensayos clínicos, nutrición y vacunas, Libia Quero, ha detallado en Hoy por Hoy las conclusiones de un estudio sobre la salud mental de los niños en pandemia
Sevilla
La doctora en medicina, especialista en pediatría, ensayos clínicos, nutrición y vacunas, Libia Quero de HLA Santa Isabel, ha intervenido en Hoy por Hoy Sevilla para hablar de un tema de plena actualidad: el impacto emocional que la pandemia COVID-19 ha tenido en los niños.
La pandemia ha generado cambios en las rutinas de vida, motivados por distanciamiento social y limitación de movilidad, que han podido provocar alteraciones en el estado emocional de niños y adultos tales como ansiedad y depresión. Durante este periodo, se han ido desarrollando diversos estudios sobre el impacto emocional en las personas adultas, pero -se pregunta la doctora- “¿qué hay de los niños?”
Para responder a esta pregunta, Libia Quero, del servicio de pediatría de la Clínica HLA Santa Isabel ha participado en un estudio sobre el impacto emocional de la pandemia por COVID-19 en niños de 7 a 15 años de Sevilla.
El estudio, que se ha llevado el premio a la mejor comunicación oral en el II Congreso Digital de la Asociación Española de Pediatría, ha tenido como objetivo valorar la salud emocional en una muestra de escolares de 7 a 15 años residentes en la ciudad de Sevilla, durante la pandemia COVID-19 en los meses de septiembre a noviembre 2020. Para ello, niños de 4 centros educativos han sido testados a través de un cuestionario donde se medían baremos como la ansiedad, depresión, inutilidad, irritabilidad, problemas de pensamiento y síntomas psicofisiológicos.
Los resultados fueron muy prometedores, ya que solo un 5% de los niños se catalogaron como deprimidos, un 2 % presentó ansiedad y un 10% de los escolares de la muestra elegida presentaron irritabilidad. Por lo tanto, “en la muestra estudiada no se observaron valores más elevados de depresión y ansiedad que en las muestras de referencia de características poblacionales parecidas a la misma”, explica la Dra. Libia Quero, que añade que “los niños sevillanos pertenecientes a la muestra evaluada entre 7-15 años están soportando esta compleja situación sin referir alteraciones significativas del estado emocional, hasta la fecha fin de estudio”.
Escuche la entrevista completa a la doctora Quero:
HLA Santa Isabel estrena nueva zona en pediatría: HLA Kids
09:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los profesionales del servicio de pediatría de HLA Santa Isabel han participado en varios estudios enfocados en diversas patologías que afectan a los más pequeños. Recientemente, la doctora Quero presentó su trabajo de investigación: ‘Pesquisa de péptidos inmunogénicos de gluten en lactantes con diversos regímenes’ que, según la profesional, intenta evidenciar cómo el gluten puede ser presentado en el intestino de un lactante aun tomando lactancia en forma exclusiva y la predisposición de tener la enfermedad de la celiaquía según la dieta que siga un niño. Además, la doctora Quero ha organizado diversos cursos en HLA dirigidos a su personal como: retos de la vacunación infantil en el siglo XXI o actualización en las urgencias pediátricas.
El área de pediatría multidisciplinar, además de la continua formación e investigación de sus profesionales, está proyectando realizar cursos de urgencias pediátricas dirigidos a padres. La nueva área de pediatría de HLA Santa Isabel, recién reformado e independiente al resto del hospital, cuenta con pediatría general, cardiología infantil, puericultura, nutrición, alergología, traumatología, fisioterapia infantil, programa de vacunación infantil, otorrino logopeda, otorrinolaringología infantil, asesoría en lactancia materna, asistencia a partos y hospitalización y gastroenterología.