Desplegado en Cantabria el dispositivo de salvamento y socorrismo para las playas
200 socorristas, 21 embarcaciones,14 ambulancias y 56 desfibriladores para la campaña veraniega

Hoy por hoy Cantabria desde la playa de Liencres (04/06/21)
01:26:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Piélagos
Hoy por hoy Cantabria se ha realizado en directo desde el puesto de mando avanzado del Gobierno de Cantabria estacionado en la playa de Valdearenas, en Liencres, con motivo del inicio de la temporada de playas.
El dispositivo ha comenzado a funcionar el pasado fin de semana con más de 200 socorristas, 21 embarcaciones y 14 ambulancias a pie de playa. Como principal novedad, todos los arenales dispondrán además de 56 desfibriladores, para su uso inmediato en caso de parada cardiaca.
Todos estos equipos contarán con el apoyo y coordinación del personal del Centro de Atención de Emergencias 112 y de la Dirección General de Interior del Gobierno de Cantabria, entre el que se incluye el helicóptero y el equipo de rescate en el medio acuático. También apoyarán los trabajos de rescate los bomberos de los parques autonómicos y municipales.
En total, 17 municipios se han repartido las subvenciones autonómicas, siendo Santander el que mayor aportación recibe con 83.631 euros, un 15 por ciento más que en 2020.
La campaña de socorrismo se extenderá entre el 1 de junio y el 30 de septiembre y reforzará la información preventiva a través de unos paneles informativos unificados en todos los municipios.
A todo ello se unen las medidas añadidas de seguridad establecidas como consecuencia de la pandemia (uso obligatorio de la mascarilla excepto para el baño, hacer deporte o tomar el sol, siempre y cuando exista distancia de seguridad) y velar por la salud tanto de los ciudadanos como de los servicios de socorrismo y emergencias.
La propia consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, en su intervención en el programa ha destacado el esfuerzo de coordinación con los ayuntamientos para desplegar un dispositivo, en el que este verano se incluyen, además, 56 desfibriladores por las playas de la región y un equipo de drones de última generación.

La consejera de Interior, Paula Fernández en el interior del puesto de mando avanzado del Gobieron Regional. / Cadena Ser

La consejera de Interior, Paula Fernández en el interior del puesto de mando avanzado del Gobieron Regional. / Cadena Ser
También ha resaltado que se desplegará cartelería por las playas recordando la normativa sanitaria y que el Gobierno regional, a través de la Consejería de Obras Públicas, apoyará a los ayuntamientos en el control de los aforos con un sistema de cámaras web en los de mayor afluencia.
Por el programa también han pasado Javier Odriozola, presidente de la Federación cantabra de salvamento y socorrismo, Miguel Gómez coordinador técnico de emergencias del Gobierno de Cantabria y Agustín Salán, director de emergencias de Cruz Roja en Cantabria.

De izquierda a derecha, Miguel Gómez coordinador técnico de emergencias del Gobierno de Cantabria, Agustín Salán, director de emergencias de Cruz Roja en Cantabria y Javier Odriozola, presidente de la Federación de salvamento y socorrismo de Cantabria. / Cadena Ser

De izquierda a derecha, Miguel Gómez coordinador técnico de emergencias del Gobierno de Cantabria, Agustín Salán, director de emergencias de Cruz Roja en Cantabria y Javier Odriozola, presidente de la Federación de salvamento y socorrismo de Cantabria. / Cadena Ser
Con ellos, hemos conocido lo que debemos tener en cuenta si queremos disfrutar de un verano tranquilo en los arenales cántabros, teniendo en cuenta que, según la OMS, cada hora mueren más de 40 personas en el mundo por ahogamiento. Por ello, la prevención es importantísima y nos recomiendan que antes de darnos un baño en una playa que no conocemos, preguntemos al socorrista como se encuentra la mar en ese momento.
Todos han destacado que la labor de coordinación en el salvamento y el socorrismo es fundamental y que los medios materiales actuales permiten vigilar las playas desde las torres de control, hasta la orilla, a través de las diferentes embarcaciones e incluso con drones.
La alcaldesa de Piélagos, Verónica Samperio se ha acercado hasta la playa de Valdearenas y ha resaltado que su municipio acoge uno de los arenales más amplios de Cantabria, pero también de mayores riesgos y, en este sentido, ha destacado la coordinación y preparación de los dispositivos municipales y autonómicos para ofrecer seguridad durante la temporada de verano.

Veronica Samperio, alcaldesa de Pielagos en la playa de Valderarenas. / cadena ser

Veronica Samperio, alcaldesa de Pielagos en la playa de Valderarenas. / cadena ser
Además, ha aprovechado para recordar que las diferentes instituciones integradas en el Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada deben mejorar el Plan de gestión para garantizar la protección de este espacio, pero también su uso y disfrute.
En la misma línea se ha pronunciado, Gustavo Gutiérrez responsable de desarrollo estratégico del Parque Natural Costa Quebrada, que nos ha recordado la importancia de la reciente aprobación de la Ley por la que se declara el Plan Natural de las Duna de Liencres y Costa Quebrada y su ampliación a más de 1700 hectáreas.

Gustavo Gutiérrez responsable de desarrollo estratégico del Parque Natural Costa Quebrada. / Cadena Ser

Gustavo Gutiérrez responsable de desarrollo estratégico del Parque Natural Costa Quebrada. / Cadena Ser
Una ley que ha coincidido con la incorporación de este conjunto geológico en el inventario del Global Geosite. Un parque en el que se lleva a cabo un programa de visitas guiadas pensado para gente de Cantabria, que permite seguir divulgando su valor medioambiental.
Un valor que tiene muy claro, Richard Enrique que lleva 27 años al frente de un establecimiento parada inevitable para tomar algo, mientras se disfruta de unas vistas inmejorables, el “Cota Zero”. Todo tipo de clientela entre cántabros y turistas pasa por aquí buscando pasar un rato agradable junto al mar.

Richard Enrique responsable del restaurante Cota Zero con dos de sus empleados. / Cadena Ser

Richard Enrique responsable del restaurante Cota Zero con dos de sus empleados. / Cadena Ser
Richard ha aprovechado para solicitar más servicios, desde baños públicos hasta más duchas, pasando por papeleras, señales de tráfico, más luminarias, fuentes o que se arreglen los baches en la carretera.
Y no nos podíamos ir de Valdearenas, sin hablar de surf, aquí está la escuela que lleva su nombre y en la que Pedro Pablo Lucas es monitor. Nos ha contado que la escuela de surf tiene casi 40 alumnos durante todo el año, a los que se suman los que hacen cursillos en la temporada alta.

Pedro Pablo Lucas, monitor de surf en la Escuela de surf Valdearenas. / cadena ser

Pedro Pablo Lucas, monitor de surf en la Escuela de surf Valdearenas. / cadena ser
Muchos son niños, después, a veces se animan los padres y las mismas técnicas que funcionan con unos, sirven con los otros. Lo importante, dice Lucas es que prime la convivencia entre bañistas y surfistas. Lo mismo piensa un hombre con el que nos tropezamos junto cuando sale del agua.
Hace poco que ha dejado la estresante vida en Madrid y se ha mudado a Cantabria. A sus 58 años, cada día se acerca a esta playa. “Todos los días, carrerilla y al agua, es algo reparador, casi como una terapia, una práctica antidepresiva”, dice sonriendo y saludando a los que considera amigos, los surfistas.
Durante el programa hemos podido comprobar quien va a la playa cuando no hace "de playa" y son más de los que podiamos imaginar. Entre ellos, Jose y Cuca, un valenciano y una madrileña que hace ocho meses decidieron comprar una furgoneta camper, es decir habilitada como vivienda, y recorrer el norte de España buscando un lugar donde residir.

Jose y Cuca con su perro Lobo y un gato Brequilla. / Cadena Ser

Jose y Cuca con su perro Lobo y un gato Brequilla. / Cadena Ser
Comparten con nosotros su singular historia. Comenzaron su aventura en octubre del año pasado y lógicamente les pilló el último confinamiento en su Fiat Ducato, afortunadamente en Pirineos.
Ella es profesora de yoga y de pilates, licenciada en ciencias del mar y él, entrenador de escalada y graduado en ciencias del deporte. En un par de meses decidirán el lugar donde van a dejar de ser nómadas, aunque de momento, seguirán viviendo en su furgo, con su perro Lobo y un gato Brequilla.