Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Un "Besugo gigante" para los plásticos en la playa Zurriola durante este verano

Se trata de una escultura que actuará de gran contenedor para los residuos plásticos que generen los usuarios de la playa

Boceto del contenedor con forma de besugo que se instalará en la playa Zurriola. / CADENA SER

Boceto del contenedor con forma de besugo que se instalará en la playa Zurriola.

San Sebastián

El Ayuntamiento de San Sebastián lanzó la campaña "Zero Plastik" para reducir los envases de este material de un solo uso en un 17%, incrementar la recogida selectiva, reducir al máximo su abandono en el medio ambiente y eliminar estos materiales de los edificios municipales. Todas las actividades de la campaña se van a desarrollar a lo largo del este mes de junio, el "Mes Sin Plásticos".

El "Besugo gigante" es una escultura un tanto peculiar, con 4.5 metros de longitud y creado con plásticos reutilizados. Se instalará en la playa de Zurriola entre el 15 y 20 de junio, coincidiendo con el inicio de la apertura de playas y se retirará a finales de verano. Esta playa tiene un amplio grupo demográfico que la hace perfecta para generar gran impacto con esta campaña, y se espera una repercusión suficiente para trasladar la iniciativa a otras playas del territorio con formas de otros peces.

Con motivo del Día Mundial de los Océanos y la importancia de conservarlos, nos acompaña en Hoy por Hoy San Sebastián Iñaki Arbelaitz, el arquitecto de esta escultura tan peculiar que podremos ver durante los próximos meses.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

ENTREVISTA IÑAKI ARBELAITZ - ARQUITECTO DE LA ESCULTURA "BESUGO"

00:00:0012:06
Descargar

El objetivo de todas las iniciativas es concienciar a la ciudadanía sobre el exceso uso de plásticos diarios y los consecuencias negativas que tiene la presencia de estos residuos en mares y océanos. El domingo pasado, en la playa de La Concha se recogieron en apenas una hora más de 2.000 ítems de residuos, entre ellos, 800 colillas de cigarros. El 80 % de la basura marina se encuentra en el fondo y, aunque no se vea, el problema sigue existiendo. Son datos que nos facilita Xabier Curto, biólogo y miembro de Surfrider España, también protagonista en Hoy por Hoy San Sebastián. Dedicado a conservar los océanos y, cada día, con una mayor necesidad de voluntarios.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

ENTREVISTA XABIER CURTO - OCEANOS

00:00:0014:35
Descargar
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir