El PSOE pide ayudas económicas para zonas forestales por su absorción de CO2
La senadora Mar Arnaiz lanza la propuesta tras reunirse con alcaldes de Pinares

Comarca de Pinares / Getty Images Ricardo González/EyeEm

Burgos
La senadora socialista por Burgos, Mar Arnaiz, ha registrado en el Senado una moción en la que insta al Gobierno a poner en marcha, en coordinación con las Comunidades Autónomas, medidas de apoyo a las zonas forestales que permitan impulsar su función en la lucha contra el cambio climático y contra la despoblación.
Entre dichas medidas, destaca el establecimiento de ayudas económicas para los propietarios de bosques que cuenten con especies que absorben carbono.
Durante una reunión mantenida esta semana con alcaldes y concejales socialistas de la comarca de Pinares, de Burgos y Soria, la senadora ha destacado que acciones como estas “marcan el camino en la lucha contra el cambio climático y contra la despoblación en muchos territorios rurales”.
También ha destacado que gracias a “la protección, conservación y desarrollo sostenible” de los pinares y su ecosistema se pueden obtener recursos que “creen empleo y fijen población” en zonas rurales.
El texto, que se llevará a debate en las próximas semanas en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la Cámara Alta, recoge que la comarca de Pinares de Burgos y Soria abarca las sierras de la Demanda y Urbión, con una extensión de más de 1.200 kilómetros cuadrados de pinar y apenas 14.000 habitantes, repartidos en 23 municipios.
Arnaiz ha destacado que a causa de estos datos este territorio “es un enorme sumidero de CO2, de los más importantes de España, que ayuda a evitar el cambio climático, reduce las consecuencias de la contaminación, beneficia a los suelos, a las aguas y, en general, al paisaje y al conjunto mediambiental”.
Esta función de sumidero “debe considerarse un aprovechamiento forestal más”. Los aprovechamientos de los montes de Soria y Burgos, con el carácter de comunales, generan unos medios de vida completamente ligados al uso sostenible del territorio, donde lo común siempre ha estado por encima de lo privado.
Este modelo de Gestión Forestal Sostenible es un “buen método” para fijar población rural, facilitar la ganadería extensiva y la creación de PYMES comarcales, estima la senadora.
El principio de la elaboración de esta moción se centra “en quien contamina paga y ahora quien oxigena obtiene beneficios”, ha afirmado Arnaiz.
Pone el ejemplo del gobierno portugués, que pagará hasta 150 euros por año y por hectárea a los propietarios de bosques que tienen especies que absorben carbono.
La senadora, recuerda que en la Hoja de Ruta 2050 de la Unión Europea se indica que antes de llegar a ese año se tienen que reducir las emisiones un 80% por debajo de los niveles de 1990, a través de reducciones domésticas. También se establecen hitos intermedios como reducciones del orden del 40 % en 2030 y 60% en 2040.