Preacuerdo en Roldán para resolver el conflicto de la prima de producción
Comité y dirección alcanzan un principio de acuerdo para elevar el suelo de la prima mínima

Trabajadores durante la última huelga en Roldán / Archivo Radio Bierzo

Ponferrada
Comité y dirección de Aceros Roldán han llegado a un principio de acuerdo sobre la negociación de la prima que supondrá elevar el ingreso mínimo que perciben todos los trabajadores, especialmente, aquellos que por el sistema implantado tenían menos oportunidades de acceder a los máximos establecidos por la empresa.
Así, el valor mínimo de la prima pasa de los 19 euros a 23 lo que cumple la petición para 'elevar el suelo mínimo' que solicitaban desde la plantilla lo que, en el peor de los casos se traducirá en un ingreso mínimo mensual de 60 euros sin que eso suponga que se reduzcan otras primas que, por razón del puesto de trabajo, partían de una dotación éconómica más elevada.
'Se han conseguido limar las diferencias que hacían discriminatoria la prima de manera que nadie pierda, es decir, que quienes tenían acceso a una gratificación más elevada por razón del puesto de trabajo no la vean reducida, pero que quienes estaban muy por debajo de esas posibilidades incrementen el ingreso por prima' ha señalado el presidente del comité, Miguel Ángel Arias.
En principio, el preacuerdo se someterá a votación de la plantilla en las asambleas generales que, previsiblemente, se celebrarán a principios de la próxima semana. Durante esta semana, la secciones sindicales explicarán en detalle el preacuerdo con los afiliados.
Recuerden que el conflicto por la prima de producción provocó una huelga indefinida que comenzó el 12 de mayo y se prolongó hasta el 26 de mayo de ese mismo mes momento en el que la intermediación del director general de Trabajo de la Junta, Jose Antonio Bartolomé permitió desbloquear el conflicto para dar paso a esta nueva negociación que, en principio, ha concluido tras 5 reuniones.