Ocio y cultura
Historia

Adriano VI, quinto centenario de su designación como Papa

Conocemos, de la mano del historiador Isma García, los datos y curiosidades sobre su nombramiento

Interior de la Casa del Cordón / vitoria-gasteiz.org

Interior de la Casa del Cordón

Vitoria

Nos hemos ido a la Casa del Cordón, de la mano de arqueólogo e historiador Isma García, a conocer quién era Adriano VI. Escúchalo aquí. 

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Seguro que todos los gasteiztarras han paseado por la calle Adriano VI, no en vano esta arteria une la zona centro con la Avenida Gasteiz, y a partir de ahí con unos cuantos barrios de la ciudad. Pero ¿quién fue Adriano VI?.

Adriaan Floriszoon Boeyens, también conocido como Adriano de Utrecht, nació en 1.459 en esa población holandesa, y permanece unido a la historia gasteiztarra porque fue elegido Papa el 9 de Enero de 1.522, mientras se alojaba en la ciudad. Por tanto, en unos meses se cumplirán 500 años de esta efeméride. 

Centraal Museum of Utrecht

Centraal Museum of Utrecht / Jan van Scorel

Centraal Museum of Utrecht

Centraal Museum of Utrecht / Jan van Scorel

También fue rector de la Universidad de la ciudad belga de Lovaina, uno de los centros de conocimiento más importantes de la época y la universidad católica más antigua del mundo. Lovaina tiene una plaza con su nombre en Vitoria, muy cerca de su calle. Esta plaza  también da denominación genérica a todo un barrio en torno a la Catedral Nueva. 

Adriaan (a partir de ahora, Adriano) no estaba en Vitoria para participar en un Ironman, ir al Azkena o visitar el Anillo Verde. Estaba ejerciendo como regente de España, preparando el asedio a la ciudad de Fuenterrabia, invadida por los franceses, que por lo que vemos, 500 años después siguen en lo mismo, sólo que ahora para saltarse las restricciones por coronavirus de su país.

Nuestro protagonista trabajó al servicio de algunos de los reyes más poderosos de la recién unificada (1.469) España, - por aquel entonces indiscutible potencia hegemónica de Europa y por lo tanto del mundo -, Fernando el Católico y Carlos I de España y V de AlemaniaEra el Iván Redondo de la época, acumulando poder como obispo de Tortosa en 1516, más tarde como Inquisidor general (cabeza de la Inquisición, nada menos) de la Corona de Aragón y posteriormente de la de Castilla, y miembro del colegio cardenalicio. El propio Carlos I le designó Regente cuando tuvo que hacerse cargo del Sacro Imperio Romano Germánico en Aquisgrán como Emperador. En esas estaba cuando le sorprende su designación como Papa en Vitoria. La noticia llegó a la Casa del Cordón, (actual sede de la Fundación Vital Fundazioa), donde se alojaba, el 22 de ese mes, casi dos semanas después de su designación.

Tumba de Adriano VI (Baldassarre Peruzzi) Santa Maria Dell Anima. Roma

Tumba de Adriano VI (Baldassarre Peruzzi) Santa Maria Dell Anima. Roma / www.romainteractive.com

Tumba de Adriano VI (Baldassarre Peruzzi) Santa Maria Dell Anima. Roma

Tumba de Adriano VI (Baldassarre Peruzzi) Santa Maria Dell Anima. Roma / www.romainteractive.com

Dos datos muy curiososos: fue el último papa no italiano hasta 1978, año en que el polaco Karol Wojtyla (Juan Pablo II) accedió a la silla de San Pedro; y ha sido el único Santo Padre de la era moderna, junto con Marcelo II en mantener el nombre de pila. Su pontificado fue breve, de poco más de un año (Agosto de 1.522 a Septiembre de 1.523) , marcado por la lucha contra los turcos y el intento infructuoso de trasladar un estilo de vida sobrio y austero a los cardenales.

Falleció el 14 de septiembre de 1523 en Roma, y fue sepultado en un suntuoso mausoleo diseñado por Badassare Peruzzi en la iglesia de Santa Maria dell'Anima.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00