Nueva Canarias San Bartolomé demanda una planificación mediambiental para el municipio
Ha celebrado el Día Internacional del Medioambiente con un encuentro para recoger basuraleza

Parte de la basura recogida junto a la "Casa Mayor Guerra". / Cadena SER

San Bartolomé
Nueva Canarias San Bartolomé ha celebrado el Día Internacional del Medioambiente con un encuentro colectivo para recoger basulareza. El pasado sábado se reunieron en los aledaños de la Casa Mayor Guerra con el objetivo de “contribuir” a la sostenibilidad y limpieza del municipio. Según expresa Pablo Yebra, portavoz del comité municipal, “se ha querido expresar un malestar y una demanda. San Bartolomé está sucio y necesita mejorar la limpieza y sus accesos”.
Los canaristas apuestan por avanzar en la mejora de recogida de residuos y limpieza, puesto que creen “que no se está llevando con eficacia este servicio público. Tanto en los núcleos urbanos como en zonas aledañas al pueblo como los caminos y senderos vemos cantidad de basura sin recoger”. Han realizado diferentes fotos donde reflejan la basuraleza existente en llanos, caminos y descampados. Para Pablo Yebra, “el PSOE nos quiere vender un municipio ejemplar en lo que ha sostenibilidad se refiere, pero la realidad es un San Bartolomé cada vez más descuidado”.
NC reclama un plan de sostenibilidad y cuidado urbano, acorde con las exigencias que marcan desde la UE. “El alcalde ha anunciado la incorporación de San Bartolomé en el pacto de los alcaldes de la UE. Hay que recodar que la adhesión no es permanente, sino que los municipios pueden ser retirados si no cumplen con las exigencias. En la actualidad, el municipio no cumple con los requisitos para ser un municipio medioambientalmente ejemplar”, sostienen.
Para NC se necesita planificar el modelo de municipio que queremos. Un plan medioambiental que recoja acciones concretas, indicadores y perspectivas de políticas públicas. Los canaristas argumentan que “pareciera que hablan de pacto verde de boquilla, para salir en fotos. Se necesita una planificación global. Que el pacto verde esté presente en todas las áreas de gestión”.