Cuenca lidera una subida "espectacular" de la recogida selectiva en la región
La capital provincial registró en 2020 una media de más de 21 kilos por habitante y año en el contenedor amarillo, casi siete kilos más que la media de Castilla-La Mancha

Cuenca lidera la recogida selectiva de residuos en las capitales de provincia de la región / Cadena SER

Cuenca
Castilla-La Mancha ha registrado en 2020 un crecimiento “espectacular” de la recogida selectiva de residuos, liderada por ciudades como Cuenca. Así lo han destacado desde Ecoembes, que promueve la economía circular a través del reciclaje en toda España.
Castilla-La Mancha incrementó el año pasado por encima del 15 por ciento el reciclaje de residuos en el contenedor amarillo, y casi un seis por ciento en el azul. Así lo ha puesto de relieve la coordinadora de Ecoembes en la región, Clara Fernández, que considera que ha sido un aumento muy relevante.
Cada castellano manchego recicló de media 14,3 kilos de residuos en el contenedor amarillo y doce y medio en el azul. La portavoz de Ecoembes ha reconocido que no hay diferencias entre el medio urbano y rural que se puedan achacar a esas características.
Entre las capitales de provincia, Cuenca sí que lidera claramente la separación de residuos, con más de 21 kilos por habitante al año en el contenedor amarillo y 23 en el azul. En segundo puesto está Ciudad Real, luego Guadalajara y en cuarto lugar Albacete.
El farolillo rojo es Toledo, con menos de once kilos de plásticos y poco más de doce en el papel y el cartón.
Además, hay un porcentaje de “impropios”, residuos depositados erróneamente en un contenedor, que en Cuenca es bajo, menos de un 20 por ciento, pero que en Albacete supera el 36 por ciento.
En todo caso, Fernández considera que la evolución en la región está siendo muy positiva y los ciudadanos tienen claro cómo reciclar.