Pesar en libras, medir en pulgadas y congelarse a 36ºF
Marcos González nos cuenta la experiencia de un español con el sistema de medir 'imperial' vigente en Estados Unidos

Superabulense en Hollywood: medir en Estados Unidos
13:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ávila
Uno de los cambios que un español observa nada más aterrizar en Estados Unidos es la diferencia en el sistema de medidas que se utiliza en nuestro pais (y en la mayor parte del mundo) frente al anglosajón (denominado también Imperial). El cine ha popularizado que las distancias se miden en millas y los vehículos miden su velocidad en millas por hora y no en kilómetros por hora.
Pero los cambios afectan a múltiples ámbitos: las personas no se miden en metros sino en pies y pulgadas, los depósitos de los vehículos se llenan de galones de combustible y no litros y las temperaturas son en grados farenheit y no en grados centígrados lo que hace que en Estados Unidos comienza a helar a los 36ºF.
De como se acostumbre un español a estas nuevas medidas en su pais de acogida nos hablaba Marcos González en el último Superabulense en Hollywood.

Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...