Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Actualidad

Los Jaume I alertan contra las falsas noticias sobre la pandemia y lamentan la falta de apoyo

El jurado de los galardones creen que la lucha ahora es contra la desinformación y abogan por educar desde las escuelas

El presidente ejecutivo de los Premios Rei Jaume I, Javier Quesada (izda) y el Premio Nobel de Física en 2012, Serge Haroche, durante la rueda de prensa de este lunes. El jurado dará a conocer los nombres de los galardonados este martes. / Cadena SER

El presidente ejecutivo de los Premios Rei Jaume I, Javier Quesada (izda) y el Premio Nobel de Física en 2012, Serge Haroche, durante la rueda de prensa de este lunes. El jurado dará a conocer los nombres de los galardonados este martes.

Valencia

El jurado de los Premios Rei Jaume I se han reunido hoy en València para deliberar y elegir a los galardonados de esta 33 edición. Los nombres se conocerán mañana, pero hoy lo que conocemos es que este año, más que un manifiesto, lo que han redactado es un recordatorio. Javier Quesada, presidente ejecutivo de los premios, cree que, a pesar del desconcierto de algunos momentos, la sociedad ha visto que ha sido la ciencia la que nos ha sacado de esto. Y eso no podemos olvidarlo.

A los otros, a los descreídos, conspiranoicos y generadores de "fake news" se ha dirigido Serge Aroche (Nobel de Física en 2012), a quien le preocupan los ataques a la labor científica. Es labor de todos que se reconozca su papel, desde el inicio, desde las aulas y desde edades muy tempranas.

También han hablado de la falta de financiación, tal y como lo llevan haciendo desde hace más de una década. De las miras cortoplacistas de los políticos y de que sin apoyo a la ciencia básica no hubiéramos podido tener una vacuna en tiempo récord. La ciencia básica es la solución, han coincidido los presentes. Lo que se ha venido haciendo en este campo en los últimos 30 años ha sido clave.

Y un aviso a navegantes: no estamos al final de los esfuerzos en la lucha contra el covid-19. Jules Hoffmann (Nobel de Medicina de 2011) ha alertado de los retos del futuro. Hemos aprendido que debemos estar preparados para la próxima pandemia. Que llegará, eso no lo duda.

En la parte positiva, que la humanidad y la economía se recuperarán, y que en uno o dos años, todos los que queramos ser vacunados, lo estaremos. La lucha será contra los que se niegan a ello. Un 30 por ciento en Estados Unidos o un 20 por ciento en Francia. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00